El presidente de las Cámaras de Comercio, Manuel Teruel. :: EFE
Economia

Las Cámaras piden sustituir las cuotas por ayudas públicas

Manuel Teruel asume la dirección de estos organismos en un momento decisivo en sustitución de Javier Gómez-Navarro

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Manuel Teruel Izquierdo, presidente de la Cámara de Comercio de Zaragoza y primer ejecutivo de la empresa Taimweser, especializada en proyectos industriales de alto valor añadido, fue elegido ayer presidente del Consejo Superior de Cámaras de Comercio con el 95,4% de los votos. Sustituye a Javier Gómez-Navarro, que dimitió el pasado 13 de abril por la decisión del Gobierno de suprimir la obligatoriedad de que las empresas paguen cuotas camerales. En su primera intervención tras asumir el cargo, Teruel avanzó dónde aspira a encontrar los fondos que precisan las cámaras para funcionar: pedirá a las administraciones públicas que «cofinancien» sus servicios.

Teruel, que recibió en la votación el apoyo de 83 de los 87 presidentes de cámaras y notables presentes en el pleno, situó también entre sus prioridades aplazar un año la desaparición de las cuotas camerales. Según los últimos cambios normativos, en 2012 solo pagarán las empresas cuya facturación superó los 10 millones de euros en 2010, ya que el cobro de estos recursos siempre se realiza en función de los resultados de dos años atrás. Fuentes de las Cámaras detallaron que los ingresos por cuotas constituyen en torno al 50% del total. El año pasado fueron 300 millones -con cargo al resultado de 2008- y este año bajaron a 250 millones por la recesión de 2009.

En su toma de posesión, ante el ministro de Industria, Miguel Sebastián, Teruel pidió «un año más de financiación» vía asignaciones empresariales, para poder «hacer la reconversión» que precisan estos organismos. «Ministro, nos tiene que ayudar. Vamos a necesitar que se nos ayude ampliando el plazo o que se nos ayude con financiación, pero con un proyecto concreto sobre adónde queremos llegar y con medidas concretas y bien argumentadas», imploró.

El responsable de Industria tomó la palabra pero no contestó a sus solicitudes. Reconoció que «no es un momento fácil para las Cámaras» y las animó a abordar «un cambio de cultura que rompa viejos moldes, para pasar a la búsqueda de oportunidades de prestación de servicios, a la excelencia y a su justa retribución». El cambio de modelo «es inevitable y no tiene vuelta atrás».

Teruel, que no renunciará a presidir la Cámara de Comercio de Zaragoza, aunque piensa delegar «casi todas las funciones», va a «revisar todos los servicios y comisiones» dependientes del Consejo Superior de Cámaras de Comercio, para «adecuarlos a la nueva realidad». Eso no significa, empero, que quiera reducir empleo. «Mi ilusión sería salvar todos los puestos, e incluso si pudiéramos, aumentarlos», explicó.

Su estrategia se resume en la siguiente reflexión: «Los empleos no se compran en supermercados, los generan los emprendedores, sobre todo las pequeñas y medianas empresas, que son las que necesitan el apoyo de las Cámaras» en cuestiones como formación e internacionalización. Servicios que las pymes «no pueden pagar a precios de mercado», por lo que su organización puede jugar un papel importante.