El misterio de la Borriquita, uno de los primeros que se reencontró con los sanluqueños. :: ESTEBAN
Semana

Sanlúcar vive en la calle una Magna histórica

El tiempo respeta el desfile con 14 pasos en el que se conmemoraba el 350 aniversario de las hermandades de las Cinco Llagas, el Santo Entierro y la Soledad de María Santísima

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Todo Sanlúcar se echó a la calle para vivir el acontecimiento histórico de su Semana Santa 2011: el Santo Entierro Magno, que se celebró ayer por vez primera. Con motivo del 350 aniversario de la fusión de tres hermandades -Las Cinco Llagas, el Santo Entierro, y la Soledad de María Santísima- el Consejo sanluqueño obtuvo el permiso de la diócesis de Asidonia-Jerez para organizar este evento, que el año pasado ya se celebró en San Fernando. Catorce pasos -trece de misterio y uno de palio- salieron al mismo tiempo y se dirigieron hacia la plaza de la Paz. Este fue el inicio de la carrera oficial, que concluyó en el final de la calle Ancha. La Borriquita, La Oración en el Huerto, La Misericordia, El Cautivo, La Humildad y Paciencia, El Silencio, El Nazareno, La Expiración... fueron algunas de las hermandades que participaron en esta jornada histórica, que contó con el acompañamiento musical de la sevillana Banda de Cornetas y Tambores de la Centuria Macarena -que este año no ha podido salir en procesión por las lluvias-, y con la banda municipal Julián Cerdán.

Diez parejas

Diez parejas de nazarenos realizaron estación de penitencia con cada paso, que a partir de las 23.00 horas comenzaron a entrar en sus templos para celebrar la Vigília Pascual de la Resurrección. La Semana Santa sanluqueña puso así el broche de oro a este reto, que no ha sido más que la guinda de toda una programación de actos que concluyó el pasado 14 de abril en la parroquia Mayor de Nuestra Señora de la O con la entrega a todas las hermandades de penitencia de la ciudad por parte de los miembros de la Permanente del Consejo de Hermandades de un cuadro con el cartel conmemorativo del Santo Entierro Magno. El mismo recuerdo se entregó a los miembros de la comisión organizadora de los actos celebrados y a todas aquellas personas, empresas y organismos que colaboraron con el Consejo de Hermandades y Cofradías de Sanlúcar. Este acto se cerró con las intervenciones de la alcaldesa de la ciudad, Irene García, el presidente del Consejo de Hermandades y el obispo de la diócesis de Asidonia- Jerez, Monseñor José Mazuelos, que explicó el sentido de un Santo Entierro Magno y la importancia de participar por parte de los cofrades y de los cristianos en los Santos Oficios y en la Vigilia de la Pascua.

La decepción sufrida por las suspensiones de las estaciones de penitencia dio paso a una jornada gozosa con una importante presencia de curiosos y turistas.