Charles Bouchard. :: AP
MUNDO

La OTAN asume el mando de las operaciones militares

La Alianza dirigirá los ataques contra objetivos terrestres para proteger a la población civil de los bombardeos del régimen de Gadafi

ROMA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los países de la OTAN acordaron ayer durante una reunión en Bruselas asumir el mando de todas las operaciones militares en Libia para proteger a la población civil de los bombardeos del régimen de Muamar Gadafi. Según anunció un funcionario de la organización, la medida implica la dirección de los ataques contra objetivos terrestres, además del mantenimiento de la zona de exclusión aérea y el embargo naval de armas. El traspaso del mando se hará efectivo «en las próximas horas», según confirmaron fuentes de la Alianza Atlántica.

Los veintiocho miembros de la OTAN respaldaron todos los planes presentados por las autoridades militares aliadas para que los aliados se encarguen de gestionar todas las operaciones en el país norteafricano, incluidos los ataques selectivos contra las defensas antiaéreas del régimen y otros objetivos militares que hasta ahora ha venido asumiendo la coalición internacional bajo mando de Estados Unidos.

El acuerdo fue posible tras más de una semana de negociaciones y tras vencer las reticencias de Francia y sobre todo de Turquía, que esgrimía el problema de asociar a la Alianza con una intervención que puede causar potenciales víctimas civiles en un país musulmán como Libia.

El máximo responsable militar de la operación será el teniente general canadiense Charles Bouchard, elegido el pasado viernes para estar al frente de la misión de la OTAN en territorio libio. Bouchard fue descrito por el ministro de Defensa de Ottawa, Peter MacKay, como «un líder formidable dotado de un tremendo carácter y gran capacidad».

Al tiempo que la Alianza asumía el control de la operación militar contra el régimen de Trípoli, el titular transalpino de Asuntos Exteriores, Franco Frattini, aseguró que Italia y Alemania trabajan conjuntamente para presentar mañana en Londres una propuesta de alto el fuego en Libia. El ministro romano explicó además que el documento contempla la creación de un «corredor humanitario permanente» para permitir la entrada de ayuda, una iniciativa en la que aseguró que Turquía ya está trabajando.

Último tramo

«Nosotros no queremos perder a Alemania y una evolución hacia un alto el fuego haría más fácil que volviera a entrar de nuevo», señaló Frattini, en alusión al hecho de que Berlín decidiera quedarse al margen de la intervención armada en Libia. «Durante estos días, Europa ha perdido quizás algunas de sus piezas. Pero vamos a trabajar para recorrer juntos este último tramo del camino», añadió.

El ministro italiano calificó asimismo de «impensable» cualquier solución que contemple la permanencia de Gadafi en el poder y adelantó que la Unión Africana y miembros del régimen libio están intentando convencer al dictador para que se vaya.