LA PARCELITA

OTRA VEZ EL REGLAMENTO

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Yo no sé para qué se esmeran en redactar un nuevo reglamento cada año para luego, a las primeras de cambio, saltárselo a la torera. Cada vez que termina un concurso, los que no obtienen el premio deseado, claman al cielo y al demonio justificando su fracaso en que el reglamento está mal hecho, que es obsoleto y que hay que cambiarlo. Se crea una comisión redactora con todos los formalismos del mundo donde participan los que quieren y modifican lo que cada uno quiere, para ver si así, en el próximo concurso, se pueden beneficiar en algo, pero, ete aquí que el resultado sigue siendo igual de malo. En esta edición, desde el primer día, hemos comenzado con la misma monserga. Tras la primera sesión y al comprobar que la mayoría de las agrupaciones, entre ellas alguna que otra puntera, iban a incumplir en lo referente a los tiempos de montajes (artículo17.4), se da marcha atrás y se anula la nueva reglamentación dejando en suspenso el reglamento. Poco después se detecta y se denuncia al Patronato, por algunas agrupaciones concursantes, que determinados grupos han incumplido los artículos 6º (referente a que el Tipo sea de riguroso estreno en el COAC) y el 17.7 (prohibición de participar en otro concurso mientras se está concursando en el de Cádiz), que están consideradas faltas muy graves y sancionadas con la descalificación. Pues nada, como no se tiene claro, se corre un tupido velo y no se aplica, o sea, que no sirve para nada. Personalmente creo estos dos últimos artículos son otra clara muestra del chauvinismo gaditano. ¿Qué nos importa a nosotros que las agrupaciones concursen en Córdoba, Huelva o Marbella? Lo importante es que lo hagan aquí y punto, lo demás son tonterías y así, no vamos a ningún sitio. ¿No es mejor que no haya reglamento? Por lo visto, sí.