Fachada del Palacio de Congresos de la capital, donde está previsto que se celebre el encuentro nacional de abogados. :: M. M.
CÁDIZ

El Congreso de Abogados, pendiente de un hilo por la falta de hoteles

Los organizadores plantean celebrar el encuentro en el Novo Sancti Petri, mientras el Colegio gaditano se opone a sacarlo de la capital

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Ya lo advirtió hace un año y medio el presidente del Consejo Nacional de la Abogacía, Carlos Carnicer, en una visita que hizo a la capital: «Queremos celebrar nuestro congreso en Cádiz, por el Bicentenario, pero tenemos problemas para encontrar sitio para acoger a tanta gente». De nuevo, la falta de plazas hoteleras se convierte en un 'handicap' para la ciudad y podría poner en peligro que el X Congreso Nacional de la Abogacía de España, uno de los más importantes de los que estaba previstos en la capital en 2011, se realice en la ciudad. No se iría muy lejos, en todo caso, sólo unos kilómetros al sur, a los hoteles del Novo Sancti Petri de Chiclana, que en octubre sí tendrían plazas suficientes de habitaciones para los casi 2.000 abogados de toda España que se espera que reúna el evento, más sus acompañantes, claro. Pero también se harían en Chiclana las ponencias, reuniones de trabajo y asambleas profesionales de la convención, para lo que se aprovecharían las salas de reuniones de los mismos hoteles. No en vano, el entonces presidente de los abogados advirtió también en aquella visita que el Palacio de Congresos de Cádiz podría quedar pequeño para un encuentro profesional de estas dimensiones, aparte de que la reserva de la antigua fábrica de tabacos sería muy superior a la de los salones hoteleros, cuando los patrocinadores no sobran.

El traslado, que desde hace meses sonaba sólo como un rumor, ya se ha planteado como la principal opción en la última reunión preparatoria del congreso, que tuvo lugar el miércoles en Madrid. En ella, la mesa organizadora concedió que en la capital se celebraran los actos de apertura y clausura del encuentro profesional, para que en este punto el congreso estuviera íntimamente ligado con el Bicentenario, como pretende el Colegio de Abogados de Cádiz. Y es que los anfitriones quieren convertir el encuentro en uno de los grandes acontecimientos previos a la efemérides de la Constitución de 1812.

Con este argumento sobre la mesa preparatoria, el decano de los abogados de Cádiz, José Manuel Jareño, como vicepresidente de la organización, se opuso a que el congreso saliera de la capital y planteó que los congresistas se podrían hospedar en otras ciudades del arco de la Bahía -como la propia Chiclana, El Puerto o San Fernando-, incluso Jerez, dado que están bien comunicadas con Cádiz por autovía y el tiempo de viaje apenas es de media hora. A eso habría que sumar que en el entorno del Novo Sancti Petri, los atractivos de ocio para los que participen en las asambleas escasean en el mes de octubre (un detalle quizá trivial, pero que resulta fundamental en la organización de estos actos, que también son turísticos).

Ante la postura del Colegio gaditano, la decisión sobre la posible mudanza se ha dejado en manos del pleno del Consejo Nacional de la Abogacía, en la que los 83 decanos de toda España votarán a favor o en contra el próximo 25 de febrero. «La posición del colegio es unánime y sin fisurar, no va a variar y vamos a defender que el congreso no salga de Cádiz, porque pierde el sentido de Las Cortes», confirmaba José Manuel Jareño, que espera convencer al resto de sus compañeros para que finalmente los abogados se reúnan en la capital.