ESPAÑA

El PSOE acepta ahora discutir las pensiones de los diputados y senadores

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

No estaba por la labor, como no lo estaba hace apenas un mes el Partido Popular, pero la presión ha sido demasiado fuerte. El PSOE también está dispuesto ahora a aceptar la supresión del complemento que permite a los ex diputados mayores de 65 y que hayan trabajado en las Cortes durante un mínimo de tan solo siete años cobrar lo equivalente a la pensión máxima, para la que el resto de los ciudadanos deben cotizar 35 años y quizá 41 una vez se apruebe la reforma que prepara el Gobierno y negocia con los agentes sociales.

Los dos partidos mayoritarios se opusieron el pasado diciembre a revisar, como solicitaba la diputada de Unión, Progreso y Democracia (UPyD), Rosa Díez, el reglamento en el que se establecía esa ayuda, pero el debate generado en las últimas semanas al hilo de la reforma del sistema común de pensiones ha hecho mella en sus conciencias.

Primero fue Mariano Rajoy, durante la convención del PP en Sevilla el pasado sábado, y ayer el secretario de Organización del PSOE, Marcelino Iglesias, afirmó que su formación está «dispuesta a hablar», aunque se mostró sorprendido por el cambio de posición de los populares.

Bono y Caamaño, a favor

Lo cierto es que ya el presidente del Congreso, José Bono, y el ministro de Justicia, Francisco Caamaño, se habían manifestado públicamente a favor de revisar el modelo el año pasado. Y eso que, en febrero del año pasado, Bono escribió una carta-argumentario a todos los diputados para que supieran cómo defenderse cada vez que alguien les echara en cara las prebendas que gozan.

El viraje, con todo, se queda ahí porque el PSOE no rectificará otra de las cuestiones que ha copado el debate en los últimos días: las pensiones (o más bien, el sueldo vitalicio) de los exjefes del Ejecutivo, que a los 80.000 euros anuales suman coche oficial, dos asistentes personales y viajes gratis, todo ello compatible con las retribuciones millonarias que perciben en su actividad privada.

«Respetamos mucho la figura de los ex presidentes del Gobierno y somos partidarios de mantener el 'status quo'», dijo Iglesias. En consecuencia, la iniciativa que había presentado Izquierda Unida para modificar la legislación, y que se vota mañana, no prosperará.