Pocos se atrevían ayer a pasear por la orilla. :: M. GÓMEZ
Ciudadanos

Tras el viento, la lluvia

El levante, con rachas de más de 70 kilómetros por hora, obliga a suspender el tráfico marítimo en el Estrecho de Gibraltar

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El viento paraliza la actividad marítima y pesquera de la provincia. El temporal que lleva tres días azotando la costa gaditana se está caracterizando por provocar fuertes rachas de levante que generan intenso oleaje y mar gruesa, sobre todo en el Estrecho de Gibraltar. En la Escala del Viento de Beaufort ayer se alcanzó una fuerza ocho con rachas de 39 a 46 millas por hora, entre 62 y 74 kilómetros por hora. Por la tarde el viento remitió un poco en esta zona y se colocó por debajo de los 50 kilómetros por hora.

La provincia se encontraba ayer en alerta naranja por estas circunstancias y de hecho la Capitanía Marítima prohibió la navegación de las embarcaciones rápidas que operan en el Estrecho, además el puerto de Tarifa permanece cerrado desde el sábado y en la línea Algeciras-Ceuta hubo que emplear buques convencionales para sustituir a las embarcaciones de alta velocidad. La línea que llega hasta el puerto marroquí de Tánger Med tampoco operó porque este puerto estuvo cerrado. En la Bahía el viento provocó la suspensión de las conexiones marítimas de la línea del catamarán entre la capital gaditana y Rota.

Las temperaturas no fueron ayer excesivamente bajas, como en anteriores temporales, y se movieron entre los 2 grados de mínima, que se registraron en Zahara de la Sierra, y los 15 de máxima. No obstante, el viento provocó que la sensación de frío fuera mucho mayor, sobre todo en las zonas de litoral.

Según las previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) el riesgo por vientos costeros desaparecerá hoy, aunque no remitirá del todo, y comenzarán a instalarse en la provincia las precipitaciones, pero éstas serán más abundantes a partir de mañana. De hecho, para hoy se prevén intervalos nubosos en todo Cádiz. La AEMET explicó que el viento se está produciendo por la acción de la borrasca que afecta a la Península y Canarias, además de un anticiclón que actúa sobre Francia e Inglaterra.