Pilar Sánchez dará un golpe de efecto a la situación presentando la ciudad deportiva y presionando a Morales para que devuelva las acciones. ::
Deportes

El Ayuntamiento presentará el viernes el proyecto de la ciudad deportiva

El Xerez dispondrá de 70.000 metros cuadrados en la zona de Guadabajaque, junto al campo de golf

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La ciudad deportiva del Xerez, esa utopía que buscaron desde Pedro Pacheco hasta Federico Souza, puede convertirse en realidad este viernes una vez que la junta de gobierno local apruebe el proyecto que ya ha acabado el Ayuntamiento de Jerez. 70.000 metros cuadrados aproximadamente ubicados en las inmediaciones a la carretera a El Puerto de Santa María, junto al campo de golf de Guadabajaque, serán destinados al uso del Xerez. Cuatro campos de fútbol, dos de césped artificial y dos de natural, un edificio para ubicar oficinas para la Fundación Xerez Deportivo, un gimnasio e incluso residencia para estudiantes solucionarán los problemas del conjunto azulino a la hora de buscar un sitio donde entrenar.

Gabi Selma, gerente de la delegación de Deportes, adelantaba ayer a este medio que el proyecto ya estaba «acabado», a falta de que la junta de gobierno local lo apruebe este viernes, un día que incluso se convocará a los medios para presentarlo y que se hará oficial: «Ya tenemos los terrenos y el proyecto, y ahora la junta de gobierno local lo tiene que aprobar, algo que espero que se produzca. Nuestra intención es presentarlo ese día a todo el mundo, dejar el proyecto en exposición y que la gente sugiera». Sin embargo, lo prioritario pasa por «poner el suelo a disposición de la Diputación Provincial», quien se haría cargo de los costes en la realización de este proyecto. Eso sí, Selma quiere dejar claro que la ciudad deportiva «no va a ser solo del Xerez Deportivo». El gerente de Deportes desvela que se va a hacer «un convenio para hacer una concesión a la Fundación que será quien se ponga de acuerdo con el Xerez para su uso y disfrute. Hay que especificar que esto nunca será propiedad del Xerez, ya que no queremos que se haga negocio con él». Un golpe de efecto del Ayuntamiento ante las últimas noticias que señalan que Morales ya tiene apalabrados unos terrenos que pertenecen al empresario de Ubrique José Luis López para construir de manera privada la ciudad deportiva del conjunto azulino.

A por las acciones

En cuanto al asunto de la recuperación de las acciones, Selma adelanta que ya tienen en su poder toda la documentación para requerir por la vía judicial las acciones municipales a Joaquín Morales, algo que supondría llegar a un pleito, algo que «ni Pilar Sánchez ni Morales quieren». El gerente comenta que ya está todo «estudiado, mirados los convenios con la fundación, y estamos listos para llevar a cabo las acciones necesarias». El planteamiento pasa por decirle al exmandatario «que pague las acciones y, si no, que las devuelva, así de fácil». De no llegar a un acuerdo, se apostaría por la vía judicial, aunque Selma señala que «no es lo que queremos. Él quiere volver y si quiere, que lo haga por la puerta grande, así que se la vamos a poner fácil. Que él devuelva las acciones al Ayuntamiento y nosotros, a través de un convenio, se las cedemos a la Fundación del Xerez Deportivo al día siguiente». La fórmula para que ese 22% del capital social llegue al organismo xerecista aún está por ver, aunque desde el Consistorio señalan dos formas: «Una cesión en forma de donación, o bien una venta a una cantidad simbólica o significativa».

Algo que ya tiene el visto bueno oficial de Pilar Sánchez, pero que antes debe suponer que Morales «nos las devuelva. Él le dice a los aficionados que va a pagar esas acciones para quedar bien con la afición, pues nosotros le decimos que si quiere quedar bien con ellos, que las ponga a disposición del Ayuntamiento». El problema es que el Consistorio no ha podido todavía reunirse con el nazareno, principalmente «porque no me coge el teléfono y es imposible contactar con él». Una forma de presionar a Morales para recuperar las acciones municipales, algo que Selma señala que podría tardar «de tres a cinco años si acabamos en los juzgados. Tenemos todos los derechos para recuperarlas, pero para evitar esa demora, si su temor es que el Ayuntamiento tenga esos títulos, pues que sepa que se las vamos a ceder a la fundación». En definitiva, la intención Pilar Sánchez es, según su gerente de Deportes, que «todo el mundo se entere, empezando por Morales, de que estamos dispuestos a sentarnos para que las acciones municipales acaben en manos de la afición y ya tenemos la forma aprobada».