Javier Bardem presenta su última película en la que se mete en la piel de un padre superviviente en la Barcelona más negra. :: REUTERS
Sociedad

Bardem, el sol de Iñárritu

El actor madrileño es el protagonista absoluto de 'Biutiful', la primera película del director mexicano sin la colaboración de Guillermo Arriaga

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

«Su trabajo es monumental». De esta manera tan sencilla pero a la vez tan contundente, el director Alejandro González Iñárritu explicó ayer el papel de Javier Bardem en 'Biutiful', su primera colaboración juntos después de varios intentos fallidos.

«Todos los actores forman una galaxia que gira alrededor del sol que es Javier», indicó el realizador mexicano, encantado por haber podido trabajar con el madrileño. Es la primera película que dirige y escribe sin su compañero habitual, el guionista Guillermo Arriaga. Juntos habían realizado 'Amores perros' y '21 gramos'. Después de 'Babel', el matrimonio artístico se rompió e Iñárritu decidió dejar las historiales corales y plurilingües que jalonan su filmografía.

Eligió un filme con un gran personaje y en español. «Esta película es una apuesta con la contradicción y la existencia, con encontrar la belleza en la sordidez. Habla de la contradicción de un personaje que se encuentra iluminado cuando se enfrenta a la oscuridad de la muerte», indicó el director, que no califica a su última creación, que se estrena, este viernes, como lineal sino circular. «Mi visión de la vida es quizás esa, la posibilidad de encontrar el amor, o la compasión, el perdón, la luz y la dignidad ante las circunstancias difíciles a veces de la vida. A eso todos estamos expuestos y me gusta expresarlo», comentó.

González Iñárritu muestra una Barcelona diferente, un mundo complejo, marginal, multiétnico que ha crecido en la capital catalana y en muchas ciudades europeas. Una excusa perfecta para que el mexicano muestre el drama de la inmigración de una forma cruda, sin concesiones al espectador. «No puedo pasteurizar algo con tantos grados de tragedia», se justificó el director. Para Iñárritu, la emigración ilegal es «la esclavitud del siglo XXI» porque estas personas son «ignoradas y explotadas». Y en este mundo, el eje central es Uxbal, padre de dos hijos, enfermo de cáncer que vive en el Raval barcelonés entre inmigrantes a los que explota, pero a la vez cuida.

Uxbal se desdobla: tiene que encontrar una solución para la supervivencia de sus hijos; debe buscar la paz consigo mismo, la paz del moribundo. Y su tercera preocupación es la espiritualidad.

Él, que habla con los muertos, necesita llegar tranquilo al otro lado. «Es un personaje de un tragedia griega. Tiene un destino bastante desafortunado y eso le sirve de espejo de sus propias miserias», apuntó el actor, que ya ganó en Cannes el premio a mejor actor por su papel en 'Biutiful'. Bardem aseveró en la presentación del filme que «el sacrificio, la empatía y la compasión» marcan su personaje.

El personaje, con el que se vació, llevó a Bardem «a una conciencia» muy clara. «La inmigración o la esclavitud moderna dejan de ser conceptos y se convirtieron en una realidad», comentó.