La regidora reivindica más recursos para los consistorios. :: E. LINDBERG
CÁDIZ

Martínez plantea de nuevo un debate sobre la financiación local

La alcaldesa lamentó ayer la «hipocresía» en los argumentos de las distintas instituciones y partidos para mantener el sistema actual

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Teófila Martínez aprovechó ayer una entrevista radiofónica en RNE Cantabria para recuperar el debate en torno a la financiación local de los ayuntamientos. De hecho, la regidora de la ciudad lamentó la «hipocresía» de los argumentos que han utilizado a veces instituciones y partidos políticos.

Según dijo, es un problema que se remonta a los últimos 20 ó 30 años, cuando se negociaban transferencias a las comunidades autónomas «para tener calladitos, contentos y tranquilos» a algunos nacionalistas y que votaran determinadas cuestiones en el Congreso y en el Senado. A juicio de la alcaldesa, a todas las instituciones y opciones políticas les ha venido «muy bien» decir que los ayuntamientos se financiaban con el urbanismo y, al mismo tiempo, «cuando convenía», responsabilizarles del encarecimiento del suelo, de la vivienda y de la especulación.

Ahora, con la crisis y el parón del urbanismo, cree que «se ha producido una puesta en escena del real déficit» de los ayuntamientos en los presupuestos corrientes, en los que no menos del 17% se dedica a la política social, que es competencia de las comunidades autónomas.

En los últimos meses se ha producido un intenso debate en la política municipal ya que el equipo de gobierno considera insuficiente la financiación local para los proyectos del Ayuntamiento de la ciudad. Este problema produce una situación de déficit en las arcas municipales. Según puntualizó ayer Martínez desde Cantabria, a cualquiera que se le diga en Europa o en el mundo que en España no se ha revisado la financiación local en 30 años «no se lo explica».