El vallado perimetral de los edificios en construcción no ofrece ningún tipo de seguridad. :: EVA LINDBERG
CÁDIZ

El PSOE denuncia la situación de inseguridad e insalubridad de la zona de Los Chinchorros

Presentarán una propuesta en el próximo pleno para que el Ayuntamiento busque una salida a los problemas urbanísticos

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Si no fuera porque es una zona propicia para aparcar cuando se va a la playa, casi nadie pasaría a propósito por la Los Chinchorros. Lo que antaño fuese un núcleo residencial con casitas bajas, con encanto, lo más parecido a un chalé que se podía encontrar en Cádiz, se ha transformado hoy en día en un barrio con aspecto de abandono, que se ha tenido que acostumbrar a convivir con ratas y cucarachas y que carece de las mínimas condiciones de seguridad y salubridad.

Los que más lo sufren son los vecinos que aún quedan en las casas bajas y los que viven en los edificios próximos. El resto de la ciudad parece haberlos olvidado. Los muros del cementerio sirven para tapar las vergüenzas urbanísticas de un barrio a medio caer o a medio levantar, según se mire.

El grupo municipal socialista ha decidido llevar al próximo pleno ordinario del Ayuntamiento la situación de Los Chinchorros. «Hay que buscar una salida para estos vecinos», dijo ayer Marta Meléndez, quien subrayó que no estamos sólo ante un problema urbanístico, sino también ante un cuestión social.

El PSOE denunció que el desarrollo urbanístico de la unidad de ejecución de Los Chinchorros está proyectado en el PGOU de 1995. Para poder llevarlo a cabo, los vecinos llegaron hace ocho años a un acuerdo con dos empresas constructoras, pero años después el barrio sigue sin ser urbanizado y las obras de los nuevos edificios se han quedado a medias a causa de los problemas económicos de una de ellas.

Son muchos años ya de paralización, y por eso los socialistas propondrán que el Ayuntamiento medie en el conflicto para encontrar una solución al problema del barrio. Eso sí, la concejala Natalia Álvarez recordó que cuando los vecinos acudieron al equipo de Gobierno en busca de ayuda, desde este se les contestó que se trataba de «un problema privado entre promotoras y propietarios».

El PSOE considera que el Ayuntamiento tiene responsabilidad en este asunto desde el momento en que remitió una carta a los vecinos en la que se les instaba a unirse en una junta de compensación para construir los nuevos edificios «o se optaría por la expropiación». Además, Álvarez subrayó que «este desarrollo urbanístico se plasma en el Plan General de 1995, que es una norma jurídica, por lo que el encargado de que se cumpla es el Ayuntamiento».

Otra causa que justifica la intervención municipal en el asunto, según Álvarez, es que el PGOU contempla en esta zona viviendas de protección oficial de titularidad pública, además de una importante transformación del entorno tras el derribo del cementerio de San José.

Marta Meléndez continuó hablando de los problemas de seguridad, salubridad y limpieza de la zona. Asuntos que son todos de competencia municipal.

Para Meléndez, los vecinos que aún viven en las casas bajas están «abandonados a su suerte». Desde el PSOE se muestra preocupación por la falta de seguridad en las obras a medio terminar, puesto que el vallado perimetral y los solares «no se encuentran en condiciones».

Por otro lado, la candidata socialista a la Alcaldía pidió una serie de medidas sociales para los vecinos de la zona, que en muchos casos están «abocados al desahucio» y para los jóvenes que tienen sus expectativas de futuro y sus ahorros invertidos en unos pisos que nunca se terminan.

El PSOE denuncia la situación de inseguridad e insalubridad de la zona de Los Chinchorros es un contenido original de ABC.es