Blanco presentó ayer, en Jerez, el inicio de las jornadas . :: j. fdez.
Ciudadanos

La Junta refuerza su apoyo al vino tinto de la provincia

El delegado de Agricultura presenta una cata con caldos de 16 bodegas de la zona que ya han puesto sus miras en esta variedad

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Cádiz mira ya más allá del Marco de Jerez y busca nuevos caminos para el futuro. Y como muestra, un botón: la provincia de Cádiz contabiliza actualmente algo más de 300 hectáreas de superficie de viñedo dedicadas a las variedades de uvas tintas -que empezaron a sembrarse hacia el año 2003-, y cada año se producen unos dos millones de kilos que luego se convierten en 1,7 millones de litros de vino.

Con esa realidad más que patente, y con el objetivo de dar un mayor apoyo a «este sector emergente», como lo calificó ayer el delegado de Agricultura, Juan Antonio Blanco, el próximo día 24 de noviembre se van a celebrar en el Laboratorio Agroalimentario y Estación Enológica de Jerez unas jornadas centradas en este tipo de caldos que organiza la administración regional junto con La Caixa y en las que el colofón a una interesante mañana de ponencias será una cata-degustación de los productos de un total de 16 bodegas de la provincia que se dedican a elaborar vinos tintos y que ya tienen en el mercado 25 marcas.

La experiencia, bajo el título de I Jornada del Vino Tinto en la provincia de Cádiz, tendrá como conductor a Miguel Gómez, enólogo y director técnico de Bodega Regantío, y servirá para dar a conocer la situación actual de estos caldos en la zona, en cuyos viñedos ya afloran muchas hectáreas de tempranillo, syrah o cabernet, entre otras.

Como expuso ayer Blanco, que estuvo acompañado durante la presentación por los presidentes de los cinco Grupos de Desarrollo Rural de la provincia gaditana, «los tintos de Cádiz están a la altura de los mejores de España y son un referente del maridaje de la zona», por lo que la Junta no va a escatimar esfuerzos para «poner en valor este sector productivo» que, además, supone una alternativa más que atractiva y de futuro respecto de los vinos tradicionales de la zona del Marco de Jerez.