Viejos tiempos. Con el avance de los años, la moda y las instalaciones han evolucionado. :: ANTONIO VÁZQUEZ
CÁDIZ

La raqueta cumple su centenario en Cádiz

La recreación de un partido de la época y un baile de gala son algunas de las actividades previstas para el aniversario

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

En el Real Club de Tenis de Cádiz hace tiempo que no se juegan con raquetas de madera. Aquello era de otra época, de aquella en la que se tenían que vestir de punta en blanco y el deporte era sólo para los más pudientes, aquellos que se alojaban en el hotel Atlántico. Ahora, los cerca de 170 socios se visten como quieren, «algunos hasta parece que vienen disfrazados», comenta medio en broma el presidente del club, Nacho Morillo. Las raquetas ahora son como las de Nadal y pesan alrededor de 200 gramos, la mitad de las de entonces. Lo que no ha cambiado un ápice, dentro de las cuatro paredes del club, son las ganas de practicar deporte e incluso pasar un buen rato entre amigos, casi en familia. Los ojos de los monitores Antonio López y Juan José Fernández han visto crecer a la mayoría de los integrantes del club. Han pasado el medio siglo, aunque se sienten jóvenes y esperan poder jubilarse entre las redes. «Aquí hay calidad», dice orgulloso Antonio. Lo de llegar a entrar en la listas de los más famosos es otra cosa, «se necesita mucho dinero para enviarlos a Estados Unidos y apoyo por parte de la Federación para poder sufragar los gastos». Aún así se muestra satisfecho de sus pupilos: «El más pequeño de los socios tiene cuatro años y coge la raqueta que da gusto verla». Antonio recuerda los tiempos del blanco y negro, sobre todo los del blanco. «Todo era mucho más bonito». «El cambio de vestuario vino en los años noventa, con la ropa que sacaba Andre Agassi y las melenas de entonces. Todo ha evolucionado, incluso el propio club.

A punto de cumplir su centenario, las instalaciones de esta agrupación de amigos del tenis han sufrido una gran remodelación para afrontar otro siglo de existencia. «Llevamos gastados más de 40.000 euros y todo sale de los bolsillos de los socios», cuenta Nacho Morillo. Fue un 26 de junio de 1911 cuando tres amigos decidieron en el casino gaditano fundar un club, «algo selecto eso sí, pero teniendo en cuenta la época es lo normal». De los nombres de aquellos fundadores sólo queda en la memoria el apellido de uno de ellos, Aramburu.

Los años dorados fueron la década de los 50. El acceso seguía estando restringido y en la memoria de los más mayores, jóvenes por aquél entonces, aún perduran los bailes que se celebraban. «Los socios se engalanaban y se vestían con largos trajes para disfrutar de la fiesta», comenta Morillo. Fue precisamente en aquellos tiempos cuando surgió la famosa Copa Cádiz, aunque ahora «por cuestiones de promoción se llama Copa Carranza», las cosas del 'marketing'. Para ganarla vinieron figuras importantes de la época, como Manolo Santana.

Una década para olvidar

Llegaron los años ochenta y el club vivió una de sus peores épocas. Con apenas 60 afiliados, pasó por una etapa sombría de la que su actual presidente prefiere ni recordar. «Las condiciones en las que se encontraban las instalaciones eran muy precarias, fueron tiempos duros, que todos queremos olvidar para vivir el presente y afrontar el futuro, que es lo que importa». Y en eso prefiere centrarse. En 2005, la actual junta directiva llevó a cabo una gran remodelación y reinauguraron las instalaciones. Entre otras cosas, añadieron dos pistas de pádel, que como confiesa Morillo es «el verdadero 'boom' de estos años y lo que ha hecho que aumente el número de socios». Aquellos que se marcharon a finales del siglo XX han vuelto a jugar y ya somos 170. «Estamos a diez de llenar el cupo permitido por la entidad». La reforma ha renovado las paredes, la pintura, las luces. hasta la cafetería. «La verdad es que está funcionando bastante bien. La lleva una concesionaria y paga lo mismo que le pagamos nosotros al Ayuntamiento por el recinto», señala Morillo.

Todo está listo para celebrar el centenario. El programa de actividades, todavía sin fechas confirmadas, abarca desde el ámbito cultural hasta el deportivo pasando por el lúdico. «Queremos realizar diversas exposiciones de fotografía y ya tenemos confirmadas dos conferencias, una sobre los desfibriladores y otra histórica sobre Cádiz y Napoleón Bonaparte». En el apartado deportivo ya están sumergidos en la preparación para el mes de mayo de un gran campeonato centenario y otros torneos en los que competirán en distintas categorías. Para recordar los viejos tiempos, se diputará un partido típico de la época, con raquetas de madera y todos vestidos de blanco, como mandaba el protocolo. La gran fiesta será el 26 de junio, fecha clave en el aniversario, y que tendrá su particular baile de gala.

La raqueta cumple su centenario en Cádiz es un contenido original de ABC.es