La periodista catalana, ayer durante la emisión del espacio. :: a. v.
CÁDIZ

De cómo el viento se hizo negocio en Cádiz, en Hora 25 de la SER

El programa radiofónico que conduce Àngels Barceló se emitió ayer desde la facultad de Enfermería de la UCA

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Cádiz ha sido una de las 34 ciudades españolas elegidas por la Cadena SER para retransmitir su programa Hora 25, dentro de la gira 'IxD, ideas por descubrir'. El equipo de periodistas liderado por la conductora del espacio Àngels Barceló cambió los estudios habituales de la cadena en Madrid, por la facultad de Enfermería de la UCA en la capital gaditana. Horas antes de arrancar el programa, Àngels Barceló atendió la llamada de este periódico para desvelar algunos contenidos que después serían desgranados por sus colaboradores. La primera pregunta era obligada: saber cuál era la idea que buscaban descubrir en la Tacita. «No siempre tienen que ver con algo ingenioso o desconocido. También queremos llegar a esas personas, a esas historias que habitualmente no tienen cabida en la radio». Por ejemplo hablar de cómo el viento, «que es un elemento que puede resultar molesto, aquí han conseguido convertirlo en negocio con la proliferación de actividades como el windsurf o el kitesurf». Antes de salir en antena, la periodista también anticipó otro de los contenidos, muy vinculados a la provincia, como son las expediciones en busca de tesoros marinos.

El Bicentenario tuvo su espacio en Hora 25. El consejero de Gobernación y presidente del Consorcio, Luis Pizarro, habló sobre los preparativos de un acontecimiento que tal y como reconoció la propia Barceló es una incógnita fuera de la provincia. «Tengo que confesarte que yo me he puesto al día preparando el programa. Es una idea maravillosa que debe ser difundida».