:: LA VOZ
Sociedad

Otoño alternativo en la Central Lechera

Repiten 'VivAmérica' y el compás gaditano del siglo XXI y aterrizan el pop de la portuense Marina Gallardo y el rap de Sicario y Hazhe La sala presenta su nueva programación, con el hip hop, la danza y el flamenco como protagonistas

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Central Lechera abre sus puertas tras el estío para recibir en un ambiente intimista un abanico de propuestas de corte alternativo. Así, para desmarcarse de su hermano mayor, el Teatro Falla, la sala continúa programando espectáculos vanguardistas que exploran en los nuevos lenguajes de la creación contemporánea. Teatro independiente, música indie y lo último en títeres dibujan un cartel muy atractivo para los meses más fríos.

En esta ocasión, repiten el festival VivAmérica, el ciclo Flamencos del Siglo XXI, la lectura dramatizada del Tenorio o la danza contemporánea, al tiempo que aterrizan nuevas recetas como los sonidos indies de la portuense Marina Gallardo, el hip hop de Sicario y Hazhe o una imponente oferta de teatro y baile para los más pequeños.

Las entradas para las nuevas sesiones están a la venta desde las 12 del mediodía de ayer en la página www.telentrada.com y el precio de las mismas no supera una media de 7 euros.

Pese a la pésima situación económica mundial, con un presupuesto de 22.500 euros la Sala Central Lechera ha logrado cerrar un cartel a la altura de las exigencias culturales de los jóvenes gaditanos. Eso sí, tal y como se apuntó ayer en la presentación del programa, todo esto ha sido posible gracias a la colaboración de algunas compañías y artistas, que se han ofrecido a rebajar su caché para actuar en la sala.

Durante este primer trimestre pasaran por las tablas de su escenario más de 20 formaciones, entre teatro, danza y música.

Los festivales internacionales protagonizan las sesiones del mes de octubre. VivaAmérica llenará este espacio municipal con algunas novedades interesantes como el ciclo de Cine Argentino , que ocupará la sala del 4 al 7 de octubre. Por otro lado,'Abre su rosal', de la compañía Georgina Rey pondrá boche final al festival el día 8.

Del 19 al 30 de octubre aterrizarán también algunas de las propuestas del Festival Iberoamericano de Teatro (FIT Cádiz), que ofrecerá montajes llegados directamente de México y Ecuador.

Una de las citas consolidadas es el ciclo dedicado a las jóvenes figuras locales del flamenco. El bailaor gaditano Alberto Selles, que actuó este verano en 'De Sol a Sol', será el encargado de estrenar la muestra 'Flamencos de Cádiz siglo XXI' el próximo 1 de octubre con 'En libertad'. Le seguirá Rosario Toledo junto a David Palomar y Dani de Morón con 'Del primer paso' a mediados de noviembre y el roche de oro lo pondrá el bailaor Jesús Fernández y su proyecto 'Ataduras' en diciembre.

Sonidos 'underground'

La música independiente adquiere protagonismo con la llegada del frío. El grupo de blues Shap y la voz indie de Marina Gallardo son dos de los grandes atractivos de esta temporada junto al rap de Sicario y Hahze.

El teatro, como placer intelectual, debe inculcarse desde muy temprana edad en los más peques de la casa. Por esta razón, rozando las fechas navideñas, el espacio regala una serie de representaciones dedicadas a los niños. La compañías Desguace Teatro , Maluka Peka , Flash Teatro y Aladetrés, ¡Danza! llegan a las tablas de la Lechera este diciembre para hacer sonreír con sus espectáculos de títeres y marionetas.

Como viene siendo habitual, la danza contemporánea también encuentra su lugar dentro de la programación de la sala. A principios de diciembre la compañía de Mariblanca-Clavel ofrece los pases ' Llena de flores tu boca' y 'Triste ego', sesiones basadas en la confianza en el otro. Finalmente, dentro del Espacio Libre destaca el homenaje que la sala dedica a la ciudad con la obra 'La revolución de las pepas' de la compañía Labaranda Teatro. En definitiva, se trata de im amplio programa que hará las delicias de todos los amantes de la dramaturgia.