Fueron varias las autoridades que acudieron a comprobar la muestra realizada por el colombiano Afanador, en el centro de la imagen. :: C.C.
Sociedad

El arte jondo bajo los ojos de Colombia

Esperanza Martínez, Eva Yerbabuena, Farruca o Manuela Montoya forman parte de una exposición de carácter internacional Ruven Afanador trae a San Fernando su muestra 'Mil Besos' que retrata a la mujer flamenca

SAN FERNANDO. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Una mujer provocadora, sensual y de fuerte carácter. Así ve el fotógrafo colombiano Ruven Afanador a las bailaoras y cantaoras de España. Desde sus ojos se muestra el flamenco como un arte que va más allá de un arraigo cultural y que se escenifica como pura pasión. Imágenes en blanco y negro que desde ayer visten la calle Real de San Fernando en una de las exposiciones de mayor reclamo internacional de las que hasta la fecha se han producido en la ciudad con motivo del Bicentenario.

Unas 64 miradas en un impactante formato y que se podrá apreciar hasta el próximo 28 de noviembre. 'Mil Besos', nombre de la muestra, es la interpretación de lo que al otro lado del charco se entiende por el flamenco, de lo que representa. Pero, además, es un grito que sirve para reclamar el papel protagonista de la mujer en un mundo en el que resulta complicado salir adelante, pues suele estar alejado, salvo en contadas ocasiones, del reconocimiento del público.

La producción ha sido realizada por el Centro Andaluz de Fotografía de la Consejería de Cultura y patrocinada por la obra social de Unicaja. Su autor, que actualmente está afincado en Nueva York, es un artista de trayectoria internacional cuyas imágenes se publican en las revistas de moda más prestigiosas del mundo. Sin embargo, en 'Mil Besos' Afanador sale de su registro habitual para rendir homenaje a la mujer flamenca a través de su sensibilidad y su visión contemporánea. Para destacar esa sensualidad que se desprende de las bailaoras sin importar su edad o físico. Fotografías artísticas que no han dejado indiferente a los curiosos que ayer transitaron por la calle Real y que mostraron su sorpresa por el espectacular montaje y tamaño de las imágenes.

Esperanza Fernández, Eva Yerbabuena, Farruca, Manuela Montoya o Matilde Corral son algunas de las cantaoras y bailaoras flamencas que han sido inmortalizadas. Para ello, Afanador decidió alejarlas de su entorno habitual y las introdujo en medio de la playa, en fincas o minas con una estética muy característica para que resaltara dentro del blanco y negro. Moños de más de 30 centímetros de altura, maquillaje que en ocasiones recorren todo el cuerpo y vestidas por las firmas más representativas de la pasarela. Todo este trabajo para ofrecer un retrato único y una visión desconocida del papel de la mujer dentro del arte jondo. Saliendo de los estereotipos y con la única intención de descubrir la esencia más allá de lo tradicional.

De hecho, la exposición ha cosechado un rotundo éxito allí por donde ha pasado. Gran acogida de público en las ciudades andaluzas que ya han tenido el privilegio de conocer las imágenes. Córdoba, Sevilla, Málaga y Granada. Ahora le toca el turno a San Fernando, una ciudad ya inmersa en los actos de la conmemoración del Bicentenario de Las Cortes que representaron la libertad y los derechos uniendo dos mundos, fiel reflejo de lo que pretende esta muestra. El flamenco bajo los ojos del colombiano Afanador.