Dos vecinos saludan a una joven en una calle de Hernani marcada en el Camino de Santiago. :: L. Á. GÓMEZ
ESPAÑA

'Xarobe' pone a Hernani en la diana

El presunto asesino de 'Pagaza' era «un tío que parecía normal», según el presidente de su club de rugby

HERNANI. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Un dolmen, manzanas de sidra y la ermita de Santa Bárbara. Estas son las imágenes del cartel turístico que da la bienvenida a Hernani, 'Euskal Herria-País Vasco'. Enclavada en la vega del río Urumea, esta localidad guipuzcoana forma parte del triángulo de las sidrerías junto a Usurbil y Astigarraga. Posee un casco histórico precioso, con vestigios de su pasado medieval, y en sus afueras aún conserva restos megalíticos. Pero su origen se remonta mucho más atrás; a la época de los dinosaurios, según la oficina de turismo del Ayuntamiento, gobernado por ANV. En un folleto se destaca como «punto de interés» el monte Santa Bárbara, «en un tiempo un arrecife de coral». «Hace 120 millones de años, en el período Cretácico, el clima en Euskal Herria era principalmente tropical», dice el texto.

La imagen bucólica y ancestral de esa colina caliza quedó rota en enero de 2009. ETA buscó en ese monte una masacre al hacer estallar un artefacto en un repetidor. Previamente, había colocado dos bombas trampa para asesinar a los ertzainas que fueran a inspeccionar el lugar del atentado y a los compañeros que, posteriormente, acudirían en su auxilio. Ninguno resultó herido porque percataron de la emboscada, cargada con 26 kilos de amonitol.

Esto también es parte del paisaje de Hernani, cuna de Gurutz Agirresarobe Pagola. 'Xarobe', como le conocían en el equipo de rugby del pueblo en el que jugaba, fue detenido en la madrugada del martes por la Ertzaintza como presunto autor de los disparos que acabaron en 2003 con la vida de Joseba Pagazaurtundúa, entonces jefe de la Policía Municipal de Andoain, situado al otro lado del valle. Su arresto ha puesto en la diana al municipio, feudo de la izquierda 'abertzale' radical, pero también representante de la Euskadi interior más desconocida.

En los bares del pueblo se tomaba sus cañas Agirresarobe tras los partidos de rugby en el llamado tercer tiempo. Hacía una vida «normal», según los escasos testimonios aportados por sus vecinos. Preguntar por el detenido en su pueblo es una tarea estéril. «Es que acabo de llegar de Pamplona», se excusa un paisano. 'Xarobe' jugaba de centro, una demarcación que exige un carácter ofensivo para poder romper la línea de defensa contraria y realizar placajes. Uno de sus compañeros de equipo era Beñat Aginagalde, encarcelado por su presunta implicación en los asesinatos del concejal del PSE de Mondragón Isaías Carrasco y del empresario de Azpeitia Inaxio Uria. También jugaba de centro.

Desde la detención de 'Xarobe', los teléfonos de los mandatarios del club comunican o están apagados. En declaraciones a otros medios, el presidente, Juan Rodríguez Laburu, ha explicado que sus jugadores acusados de pertenecer a ETA «parecían tíos normales» y estaban «comprometidos» con el equipo, pero «han manchado» su nombre.

Un día después de su detención, el Ayuntamiento abrió sus puertas a familiares y amigos para mostrar su «preocupación» por la situación de Agirresarobe y de Aitziber Ezkerra, antaño su novia y arrestada en la misma operación policial. Entre el público, en el que había vecinos con sus bebés en brazos, asistió la alcaldesa, Marian Beitialarrangoitia. El salón de plenos está presidido por un símbolo de los derechos humanos creado por Eduardo Chillida. En las afueras del pueblo está el museo Chillida-Leku, un remanso de paz rodeado de árboles y campas verdes en este verano 'tropical'.

'Emergencia química'

El Consistorio y sus aledaños no están empapelados con la típica propaganda de la izquierda 'abertzale'. Junto a las escalinatas figuraba un cartel, 'Cómo actuar ante una emergencia química', ya que Hernani está integrado en la red de municipios sostenibles que apuestan por la «biodiversidad». HB y sus sucesivas marcas electorales siempre han sido la primera fuerza durante la democracia. En 1999 logró su única mayoría absoluta de la mano de EH y en la actualidad ANV dispone de una gran diferencia con respecto al segundo partido -tiene ocho concejales frente a los tres del PSE-. El PNV cuenta con dos; EA, ahora Hamaikabat, con otros dos; PP y Ezker Batua suman uno cada uno. Aralar, que se presentó en coalición con EB, no tiene representación. «Nosotros somos los enemigos, pero a ellos les consideran traidores», relata un militante socialista desde el anonimato.

'Xarobe' vivía en el barrio de La Florida, de donde salió esposado el martes. En casa dejó a su novia actual, embarazada. Si se confirma su autoría en el asesinato de 'Pagaza', 'Xarobe' verá crecer a su hijo en los bis a bis de la cárcel.

Hernani tiene varios hijos ilustres, reflejo del pueblo. José María Setién, ex obispo de San Sebastián; Elías Querejeta, productor de cine y director del documental 'Asesinato en febrero', filmado en memoria de Fernando Buesa y su escolta Jorge Díez; Gabriel Celaya, poeta fallecido en Madrid en 1991; y Maialen Lujanbio, primera mujer en ganar el campeonato de 'bertsolaris' (improvisadores de rimas en euskera), en 1967. Ese año, los Pagazaurtundúa acababan de instalarse en Hernani, casualmente, muy cerca del barrio de La Florida de 'Xarobe'. Los 'Pagaza' aguantaron allí hasta 1997, fecha en la que salió el último de ellos. Maite, la hermana del asesinado, ha recordado estos días que se vieron obligados a trasladarse por la presión ejercida «por los chivatos».

Algunos se fueron a Andoain, a solo ocho kilómetros, donde Joseba tuvo que reincorporarse a su puesto de trabajo a finales de 1999. En la entrada de Andoain está la cafetería 'Daytona'. Allí 'Pagaza' fue tiroteado. El local, sin florituras -una nevera de helados 'La Menorquina' le da algo de color-, trabaja sobre todo con desayunos. Desde hace dos años, está gestionado por una pareja venida de Oporto que no tiene reparos en enseñar el lugar del crimen. Cuatro disparos. Tres le dieron. Uno erró el asesino. El propietario dice que el proyectil «todavía está dentro de la pared». Lo cierto es que el agujero ha sido rellenado con yeso. El dueño del bar busca los telediarios y da con la intervención de Maite Pagazaurtundua en la que ésta se desahogaba al ver cómo han acabado años de impunidad con el arresto de Agirresarobe.