Economia

El consejo de la CAM da luz verde a su fusión fría con Cajastur

ALICANTE. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Consejo de Administración de Caja Mediterráneo (CAM) acordó en la noche de ayer aprobar el Contrato de Integración para la constitución de una «fusión fría» (Sistema Institucional de Protección, SIP) con Caja Cantabria, Caja de Ahorros de Asturias y Caja Extremadura.

«El buen hacer y la flexibilidad de las cajas participantes han posibilitado un acuerdo propio de una entidad moderna, fuerte, solvente y bien posicionada para competir en el actual contexto financiero, y que está llamada a liderar el sector», informaron sobre la decisión desde la CAM.

Fuentes próximas a la entidad indicaron que al texto inicial de formalización de la SIP se han incorporado «aclaraciones» en lo referente a las delegaciones de poder del futuro consejero delegado, cargo que podría recaer en el presidente de la entidad asturiana, Manuel Menéndez. No obstante, aún no ha trascendido en qué consisten dichas «aclaraciones» ni en qué términos se han llegado a producir.

En este sentido, el presidente de la Cámara de Comercio de Alicante y miembro del Consejo de Administración de CAM, José Enrique Garrigós, manifestó que «se han cambiado los puntos del primer protocolo que no convenían ni a los intereses de Alicante ni a la trayectoria financiera de esta provincia». A su juicio, el punto fundamental del acuerdo hace referencia al poder de decisión del Consejo de Administración en el futuro banco que estará, «como no puede ser de otra forma, por encima de la capacidad de decisión del primer ejecutivo».

La integración de CAM, Cajastur, Caja Extremadura y Caja Cantabria dará lugar a la tercera caja española por tamaño, con 135.000 millones de euros en activos y una red que supera las 2.000 oficinas. El Banco de España había advertido en varias ocasiones a los protagonistas de la absoluta necesidad de que esta fusión llegara a buen puerto.