Sarkozy gesticula al entrar en el palacio del Elíseo en una imagen de archivo. :: EFE
MUNDO

A Sarkozy sólo le preocupa la crisis

El jefe del Estado francés mantiene al cuestionado ministro Woerth al frente de la reforma de pensiones que su Gobierno tiene previsto aprobar hoy Denuncia una campaña de «calumnias» que intenta vincularle con el 'caso L'Oréal'

PARÍS. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Nicolas Sarkozy denunció ayer «calumnias» y «mentiras» contra su persona y negó cualquier vinculación con las presuntas irregularidades fiscales de la multimillonaria Liliane Bettencourt. El presidente de Francia manifestó asimismo su «total confianza» en su ministro de Trabajo, Eric Woerth, cuyo nombre se ha relacionado también con esas supuestas anomalías de la heredera del emporio cosmético L'Oréal, al tiempo que anunció que será éste quien lleve adelante la reforma de las pensiones, uno de los proyectos estrella del Gobierno galo para esta legislatura.

El jefe del Estado, entrevistado por el canal de televisión oficial France 2, aseguró que «estaba preparado» para lo que, reiteró, es además una «campaña» en su contra por presuntas ilegalidades en la financiación de la Unión por un Movimiento Popular (UMP). Sarkozy se pronunciaba públicamente sobre el asunto de las revelaciones en torno a la gestión de la fortuna de Bettencourt por primera vez desde que trascendieron detalles de presuntas prácticas fiscales fraudulentas de la multimillonaria y de financiación ilegal del partido con el que el presidente francés se impuso en los comicios en 2007.

Sarkozy vinculó los ataques contra Woerth -a quien sin embargo dijo haber «recomendado» que dejara sus responsabilidades como tesorero de la UMP- con la resistencia de la oposición política al proyecto de reforma de las pensiones, que retrasa en dos años, hasta los 62, la edad legal de jubilación en el país vecino del norte.

Sarkozy defendió la transparencia en el ejercicio de la presidencia -dijo que es la primera sometida al control del Tribunal de Cuentas- y la salida reciente del Gobierno de dos de sus miembros, cuyos gastos a costa del contribuyente en puros habanos o en transportes en avión privado habían sido muy criticados por la opinión pública gala.

Pero se defendió especialmente de las filtraciones de los últimos días sobre las declaraciones de personas próximas a Bettencourt y en las que se le vinculaba con pagos de dinero negro de la multimillonaria para financiar su campaña electoral de hace tres años. «Es una pérdida de tiempo», aseguró Sarkozy sobre esas alusiones a una presunta financiación ilegal de la UMP y dijo que no puede considerársele como un asiduo del domicilio de la anciana multimillonaria porque lo hubiera visitado «en dos o tres ocasiones» a lo largo de diecisiete años.

Registros

El presidente afirmó en la entrevista, mantenida en los jardines del palacio del Elíseo, que los franceses no están interesados en los detalles del asunto Bettencourt y aseguró que lo que sus conciudadanos piden es: «Sáquenos de la crisis». A continuación, insistió en la importancia de las reformas de las pensiones incluidas en el proyecto de ley que hoy aprobará el Gobierno, con el objetivo de que el país recupere la competitividad, y mantuvo que no se modificará el previsto retraso de la edad de jubilación.

Mientras, el proceso judicial contra Liliane Bettencourt sigue su cauce. Ayer varios agentes de la Brigada Financiera de la Policía Judicial registraron el domicilio de la mujer más rica de Francia -en Neuilly, al sur de París- y el de su compañero sentimental, el fotógrafo François-Marie Banier -en la capital francesa- en el marco de una investigación preliminar que abrió el fin de semana la Fiscalía de la comuna parisina de Nanterre por «fraude fiscal y blanqueo de dinero».

Según el periódico 'Le Figaro', los investigadores buscaron documentos que puedan apoyar las sospechas de evasión fiscal que han surgido a raíz de la publicación de unas conversaciones entre Bettencourt y el administrador de su fortuna, Patrice de Maistre, que se grabaron de forma ilegal entre mayo de 2009 y mayo de 2010.