ESPAÑA

Rajoy y Urkullu «normalizarán» relaciones en su primer encuentro

La reunión entre los presidentes de PP y PNV se celebrará una semana antes del debate del estado de la Nación

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La primera reunión oficial que mantendrán Mariano Rajoy e Íñigo Urkullu, que se celebrará mañana en el Congreso, ha despertado un interés inusual en la víspera de un encuentro de estas características. ¿El motivo? La entrevista entre los presidentes del PP y PNV tendrá lugar apenas una semana antes del inicio del debate del estado de la Nación.

La geometría variable en la que el Gobierno sustenta sus apoyos parlamentarios concede a los nacionalistas vascos un papel clave en la aprobación de los Presupuestos Generales de 2011. La formación de Urkullu ha sido la única, hasta ahora, que no se ha cerrado en banda ante la posibilidad de alcanzar un acuerdo para sacar adelante las próximas cuentas generales, el principal escollo que tiene José Luis Rodríguez Zapatero para poder terminar la legislatura.

Rajoy, que prefería que el cónclave se hubiese celebrado en la sede nacional del PP, y Urkullu centrarán su conversación en analizar la situación política y económica de España, al menos eso es lo que está previsto inicialmente. Esta es la versión oficial, aunque fuentes de ambas formaciones han coincidido en señalar que ambos dirigentes intentarán «normalizar las relaciones» entre PP y PNV, muy degradadas tras los reñidos enfrentamientos entre el ex lehendakari, Juan José Ibarretxe y la ex número uno de los populares vascos, María San Gil.

El congreso nacional que los populares celebraron en Valencia en 2008, y que afianzó el liderazgo de Mariano Rajoy, aprobó un plan estratégico que, entre otras acciones, abogó por tender puentes a todos los partidos democráticos, es decir, encauzar posibles escenarios de cooperación con todos los grupos nacionalistas del arco parlamentario. El proceso ha sido laborioso y, tras el acercamiento entre PP y CiU, llega el turno del PNV. Los populares entienden que los avances no serán inmediatos, sino que se trata de «sembrar», sobre todo de cara al mapa que pueda resultar de las elecciones generales de 2012. Obviamente, «no descartan nada».

La senda la marcó hace unas semanas Antonio Basagoiti, presidente de los populares vascos, que cambió impresiones con Urkullu.

En Madrid, los socialistas, al menos en público, quitan hierro al cara a cara Rajoy y Urkullu. José Antonio Alonso, portavoz del PSOE en el Congreso, sonreía hoy cuando se le preguntaba si temía que Urkullu cerrase algún tipo de acuerdo que permitiera a Rajoy presentar una moción de censura contra José Luis Rodríguez Zapatero. «¡Con las cosas que ha dicho el PP del PNV!», exclamó el portavoz del Grupo Socialista en el Congreso.

El PNV descarta, de momento, apoyar la moción de censura, pero el propio Urkullu mandó un aviso a navegantes, que ya descifran en Ferraz y en Génova. Recordó, en una entrevista en la televisión pública vasca, que el que tienen encesidad de pactar «es el Gobierno y no el PNV».