El director administrativo de San Rafael, Víctor Cortezo, recoge la acreditación de su centro en medio de una gran ovación. :: MIGUEL GÓMEZ
Ciudadanos

Los hospitales Pascual reciben seis de las quince certificaciones de calidad andaluzas

La fundación pública impulsora de la mejora del sistema sanitario entregó ayer este reconocimiento

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El salón de actos del Palacio de Congresos se llenó ayer hasta la bandera de trabajadoras y trabajadores de los hospitales Pascual. Y aquí está plenamente justificado el uso del femenino porque muchas de las asistentes a la entrega de las certificaciones que otorgó la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía al grupo empresarial gaditano eran mujeres, casi todas, personal de enfermería y administración. Pascual celebró ayer su fiesta, después de tres años de trabajo para adaptarse a los estándares de calidad que establece la fundación pública encargada de impulsar la mejora en los servicios sanitarios.

Los seis hospitales Pascual han obtenido la aprobación de los examinadores de la Agencia: Virgen del Camino (Sanlúcar), Virgen de las Montañas (Villamartín), Santa María del Puerto (El Puerto), Clínica San Rafael (Cádiz); el hospital Blanca Paloma (Huelva), y el Doctor Pascual (Málaga). Estas seis certificaciones forman parte de las escasas quince que hay en toda Andalucía: doce hospitales públicos y tres privados. Entre los pocos hospitales que ya la tienen se encuentra el Puerta del Mar o el hospital de Antequera.

El acto de entrega de las certificaciones se desarrolló bajo la batuta de la directora general de Planificación e Innovación Sanitaria de la Consejería de Salud, Celia Gómez, quien destacó en su discurso que éste es un momento importante para que los centros de Pascual se hayan «sumado al carro de la calidad sanitaria de Andalucía, con buen ánimo y con prontitud, porque al final formáis parte del sistema sanitario». Gómez añadió que desde su entidad creen en la concertación como «elemento clave, y queremos que sepáis que lo tenemos muy claro».

El empresario José Manuel Pascual intervino al final del acto para agradecer a todo el personal su colaboración, «que ha sido el eje para conseguir las acreditaciones» y dio protagonismo a uno de sus más fieles colaboradores, Miguel Rabello, «persona fundamental en todo este proceso», afirmó.

Miguel Rabello, jefe de enfermería del Hospital Virgen del Camino y director general de Calidad del grupo Pascual, explicó que se sentía satisfecho con el hecho de contar con unos estándares de calidad determinados y establecidos por la Agencia, puesto que «así se evitan comparaciones entre unos y otros del tipo este es mejor o este es peor. En total, son 280 parámetros de referencia para medir cómo se trabaja en un hospital o centro sanitario». Estos estándares hacen referencia al ciudadano como centro del sistema sanitario, a la organización de la actividad del centro centrada en el paciente, a los profesionales que desempeñan su trabajo en el centro, a los resultados y a la estructura.

El delegado de Salud, Hipólito García, que se mantuvo en un discreto plano durante la fiesta que fue la entrega de certificaciones, «aseguró que no está previsto otro concierto con centros privados» pero que estos «son elementos complementarios del sistema público».

Rabello desgranó que como punto fuerte las certificaciones obtenidas fueron los aspectos ligados a la seguridad del paciente, como el cuidado de la caducidad y condiciones de los productos sanitarios, el control de temperaturas, control de carros de parada, el control de la identidad del paciente, entre otros muchos protocolos. Y reconoció que en las estructuras hospitalarias han tenido mayores dificultades, «porque muchos de nuestros edificios están en cascos antiguos y muy limitados en el espacio».

Otro de los aspectos que han facilitado la obtención del sello de calidad ha sido la atención a los pacientes y a los cuidadores, puesto que desde los hospitales Pascual se han puesto en marcha talleres y guías para este colectivo en centros como el Hospital Virgen del Camino o el de Blanca Paloma.

San Rafael, el mejor

El centro que mayor porcentaje de parámetros de calidad ha superado, el que ha obtenido mejor nota de la Agencia, ha sido el Hospital Traumatológico Clínica San Rafael, con un 51,3%; 152 estándares cumplidos; seguido del Hospital de Santa María del Puerto, en El Puerto de Santa María, con un 50,2%; y del Hospital Pascual, de Málaga, con un 49,5%.

En el acto de entrega estuvieron el delegado de Salud en Cádiz, Hipólito García; el director gerente de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía, Antonio Torres; y el director gerente del Grupo Pascual, José Manuel Pascual Sánchez-Gijón, además de los directivos de los centros hospitalarios certificados y de buena parte del personal directivo de la corporación gaditana.