Economia

CEOE y CC OO coinciden en varios cambios para las pensiones

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La ampliación de los 15 años que se utilizan para el cálculo de las pensiones, la separación de fuentes de manera que las cotizaciones sociales sólo atiendan los retiros contributivos generados por los trabajadores o la reestructuración de la viudedad son puntos de encuentro que la CEOE y CC OO presentaron ayer en el Parlamento ante la reforma de las pensiones que se avecina. El secretario general de la patronal, José María Lacasa, y el líder del sindicato, Ignacio Fernández Toxo, intervinieron por separado en la comisión del Pacto de Toledo, encargada de velar por el futuro de las pensiones públicas.

Pese a las coincidencias, las reivindicaciones esenciales de cada organización son dispares. El afán de los empresarios continúa en la reducción de las cotizaciones, mientras que Toxo abogó por mejorar la jubilación de los trabajadores que lleguen a los 65 años y presenten más de 35 cotizados. Además, Lacasa consideró positiva la congelación de las pensiones para el próximo año, mientras que el líder de CC OO calificó la medida de «injusta».

Alegó que existen múltiples alternativas para evitar que las víctimas sean las personas con menor renta y, entre esas iniciativas, señaló el suspender en 2010 las aportaciones al fondo de reserva de las pensiones y con ese dinero pagar la revalorización del próximo ejercicio. Lacasa rehusó pronunciarse sobre el indicador más eficaz para la revalorización, que hasta ahora se realizaba sobre la subida de los precios prevista. Explicó que en la patronal hay sectores que apuestan por salir de ese mecanismo y otras que consideran peligroso el cambio. El portavoz de la CEOE estuvo acompañado de su homólogo en Cepyme, José Manuel Villar, quien se inclinó por analizar en cada ocasión la referencia más conveniente. Ambos defendieron el retraso de la edad de jubilación. Lacasa comentó que es una medida que permitirá a los ahorradores extranjeros volver a España. Villar explicó que es lógico ya que ahora se entra más tarde al mercado de trabajo y se viven más años.

Toxo abogó por recuperar el espíritu del Pacto de Toledo (dañado por la actitud del Gobierno de vulnerar acuerdos suscritos), mecanismo que siempre ha servido para reformar las pensiones públicas por consenso, y cerrar nuevos cambios en esta legislatura. Recordó que la comisión no ha estado nunca cruzada de brazos. «Ya llevamos quince años con reformas iniciadas», resaltó. En su opinión, otro paso necesario es que las bonificaciones al empleo, para la inserción de los colectivos más desprotegidos, dejen de correr a cargo de la Seguridad Social, puesto que suponen una reducción de aproximadamente 1,2 puntos de cotización.