Ramón Rivero será el protagonista de la obra. :: LA VOZ
Sociedad

Teatro del Mentidero prepara su versión de 'La marcha verde'

Los gaditanos estrenarán en octubre en Sevilla la adaptación teatral de la obra sobre el Betis del poeta arcense Antonio Hernández

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Legionaria, un homosexual vestidor de vírgenes en la época franquista reinventado para el cine y, ahora, un peluquero pecador. No hay personaje ni dramaturgia que se le resista a Ramón Rivero y Santiago Escalante, o lo que es lo mismo, Teatro del Mentidero. Mientras su película 'Madre amadísima' se pasea por los cines de toda España, los artistas ya tienen cerrada la fecha de estreno de su próxima obra. Será en Sevilla, en octubre.

Entonces, la sala La Fundición servirá de escenario a la adaptación teatral de los gaditanos de una de las obras más conocidas del arcense, Premio Nacional de Poesía, Antonio Hernández. Y ésta va de fútbol. 'El Betis, la marcha verde', recoge lo que significa el universo bético. El Betis es un club que en su lema principal proclama su amor a sus colores por encima de las derrotas, ese famoso lema de «viva er Beti manque pierda» lo cual evidencia que la sociedad verdiblanca no es, desde luego, una equipo normal, sino que es algo más: una manera de vivir, tal vez, o una manera de perder, quien sabe.

Esta historia la trenza Hernández, bético medular, con el hilo conductor de la ironía o la astracanada. E incluso, desde la burla de matices políticos.

'La marcha verde' provoca una marea de risas trufadas de ternura, y en su intención, dibuja una Sevilla bética que es popular, costumbrista y aferrada a modos de vida muy peculiarmente andaluces. El texto despierta ecos de la Andalucía profunda e imaginativa, creativa y aferrada a sus modos de entender y ver la vida.

'Gol Sur'

El guión es tan sencillo como desternillante. Para esta ocasión Santiago Escalante ha creado una dramaturgia alrededor del personaje central de la obra, un antiguo peluquero sevillano, del betis claro, que mientras hace su trabajo sobre un cliente en su antigua peluquería, en su terreno, terreno blanquiverde, proclama, explica, avasalla al señor con sus férreas ideas béticas. No sólo las futbolísticas, las humanas, la del hombre de fútbol con un corazón diferente, mientras el cliente sereno ante tanta tijera, tanta navaja, el corte de pelo, el afeitado, calla en sus más profundos adentros un pecado en esos momentos inconfesable. Es sevillista.

Este nuevo trabajo de Teatro del Mentidero sirve además para redescubrir una de las obras más populares del escritor Antonio Hernández. Bético de corazón, cadista de «alma», el arcense publicó hace un par de años 'Gol Sur', una recopilación de relatos del Cádiz C.F.

Además, entre el extenso currículo del poeta destacan 'Con tres heridas yo', 'Sagrada forma' (Premio Nacional de la Crítica) o 'Habitación en Arcos' (todos ellos libros de poesía). También las novelas 'Raigosa ha muerto, ¡viva el Rey!' (Premio Valencia), 'Sangrefrí'a (Premio Andalucía), 'Vestida de novia' y su libro de ensayos 'La poética del 50: una promoción desheredada'.