Millás, Juan Diego, Sánchez-Gijón, Grandes y Botto, entre víctimas del franquismo. :: EFE
ESPAÑA

Varios artistas narran las muertes de 15 represaliados franquistas

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Virgilia, Primitiva, José, Antonio, Santos o Gerardo. Son algunas de las personas que murieron durante la Guerra Civil o en los años posteriores. Para homenajearlos y pedir justicia, quince artistas han realizado un vídeo en el que se meten en la piel de una víctima.

«Hay 113.000 familias que no tienen derecho a la justicia. Es muy importante que esta gente tenga voz», indicó Emilio Silva, presidente de la Asociación por la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH), quien ha colaborado con la plataforma Cultura contra la Impunidad para este vídeo. Juan José Millás, Juan Diego Botto, José Manuel Seda, Aitana Sánchez-Gijón, Almudena Grandes y Juan Diego acompañaron a Silva y los familiares durante la presentación de estos relatos. También han colaborado en el vídeo de 14 minutos (colgado en YouTube) Carmen Machi, Pilar Bardem, Pedro Almodóvar, Maribel Verdú, Hugo Silva, Miguel Ríos y Javier Bardem.

Para algunos de los actores, poner voz a las víctimas fue una tarea muy cercana. Paco León, por ejemplo, se metió en la piel de su bisabuelo Joaquín, un maestro de escuela fusilado junto a dos hermanos. Otro caso es el de Juan Diego, que narra ante la cámara el caso del bisabuelo de su mujer.

Millás cogió el papel del sevillano Antonio Parras. Tenía 34 años. «La imagen que más me ha espantado fue que antes de que lo mataran, su mujer enterró los libros en el patio. Decía que se lo habían llevado por leer», comentó el escritor.

El vídeo tiene como hilo conductor una pregunta que formulan los narradores («¿Hasta cuándo?») y casi un epitafio al final: «No tuve juicio, ni abogado, ni sentencia, mi familia me sigue buscando».