Alberto Núñez Feijóo saluda al presidente fundador del PP, Manuel Fraga. :: EFE
ESPAÑA

El PSOE pide a la Fiscalía Anticorrupción que investigue a Feijóo y Fraga en el 'caso Gürtel'

Los socialistas gallegos denuncian que ambos mantuvieron a Crespo, número dos de la trama, en cargos de responsabilidad cuando ya trabajaba para Correa

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Partido Socialista de Galicia ha remitido un escrito a la Fiscalía Anticorrupción y a la Sala de lo Civil y lo Penal del Tribunal Superior de Justicia de Madrid en el que reclama que se investigue al actual presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijoo, y al ex presidente Manuel Fraga en el 'caso Gürtel'. Sostiene que ambos mantuvieron en puestos de responsabilidad en el Ejecutivo autonómico a Pablo Crespo, número dos de la trama, cuando ya trabajaba para Francisco Correa.

La denuncia del PSdG, a la que ha tenido acceso este periódico, está firmada por la portavoz y secretaria de Coordinación del PSdG, Mar Barcón Sánchez, e incluye dos anexos en los que los socialistas detallan las 75 personas que compusieron las comisiones ejecutivas del PP gallego entre 1996 y 1998, con Fraga a la cabeza, y que, por tanto, coincidieron con Crespo en la dirección del partido. Entiende el PSOE que también todas ellas deben ser investigadas porque «podrían ser, al menos, conocedoras de los pagos del PP de Galicia con dinero negro».

La denuncia incluye las declaraciones de Fraga en las que aseguró que los dirigentes de la formación «echaron a patadas» a Crespo al conocer las supuestas irregularidades en las cuentas del partido, pero nunca llegaron a denunciar a su por entonces responsable de Organización, según la demanda.

El PSdG asegura que las supuestas ilegalidades cometidas por Crespo «eran conocidas por la dirección del partido» y que, a pesar de que fue apartado del manejo de las finanzas, «Pablo Crespo siguió vinculado al Gobierno gallego del PP, dado que formó parte del Consejo de Administración de Puertos, hasta que fue cesado a finales de 2005, después de que las elecciones autonómicas». Un despido, se subraya en el escrito, que fue ejecutado «por el Gobierno gallego que sustituyó al de Manuel Fraga», el del socialista Emilio Pérez Touriño.

Los socialistas ponen también en la diana al hoy presidente de la Xunta. «Alberto Núñez Feijoo -detallan- que sustituyó a Xose Cuiña como consejero de Política Territorial después del episodio del 'Prestige' (en alusión al hundimiento del petrolero en noviembre de 2002), cesó a todos los miembros del Consejo de Administración de Puertos de Galicia, salvo a Pablo Crespo, que en ese momento ya era la mano derecha de Francisco Correa y número dos de la trama Gürtel».

Los socialistas defienden la necesidad de investigar a todos los dirigentes populares de la época de Crespo después de que el levantamiento del secreto del sumario haya certificado que «la forma de facturar los gastos generados por el PP durante ese período se llevó a cabo mediante un sistema de doble facturación».

La mitad

Según el PSdG, la «mitad de los gastos del PP de Galicia entre los años 1996 y 1999, cuando Pablo Crespo era secretario de Organización, se realizaron con dinero negro».

Los denunciantes se refieren a un informe de la Unidad Contra la Delincuencia Económica y Financiera que reveló que el 52,4% de los gastos de la formación fueron pagados en dinero B durante ese período, según la documentación hallada por la Policía en la caja de seguridad de Crespo en un banco de Pontevedra. Entre 1996 y 1999, el ex secretario de Organización de los populares gallegos movió 6,1 millones de euros, de los que 3,2 millones fueron opacos para Hacienda.

El propio ex dirigente popular en una conversación en la cárcel reconoció que «se puede montar un lío morrocotudo» si aparecen las cuentas del partido de aquellos años. Crespo advertía a su letrado que en una «caja de seguridad de Pontevedra» está «la información económica de toda mi gestión». El ex dirigente estaba convencido de que cuando se descubrieran esos papeles habría un «problema jurídico muy grave».

El juez del 'caso Gürtel', Antonio Pedreira, ha dado traslado a la Fiscalía Anticorrupción y al resto de las partes para que informe sobre si ve necesario o no abrir la investigación que reclaman los socialistas.