Fernando Santiago y Rosa Aguilar en la presentación audiovisual de la Casa de los Periodistas. :: LA VOZ
Ciudadanos

Primeros pasos en firme para levantar la casa de la libertad

La Junta de Andalucía presentó ante 300 periodistas de todo el mundo el proyecto, cuya obra espera licitar antes del verano

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La capital gaditana recuperará la tradición de ser tierra de asilo en forma de casa de acogida para todos aquellos periodistas que se vean amordazados y privados de ejercer el derecho a expresarse. Una casa que se construirá con la fuerza que da el poder de la libertad y la inversión de 600.000 euros.

Dentro de los actos programados en el Congreso Mundial de periodismo, la consejera de Obras Públicas Rosa Aguilar presentó el proyecto de la que será la segunda casa de los periodistas en el mundo después de la 'maisóns des jorunalistas' de París que se fundó en mayo de 2002.

Ya sea porque aún queda mucho camino por recorrer, porque sigue siendo una asignatura pendiente para muchos países, donde «además de la expresión los periodistas se juegan a diario la vida con el mero hecho de ejercer el oficio» o porque «la libertad debe ser un valor altamente protegido», el número siete de la plaza de la Merced, en pleno corazón del barrio de Santa María, acogerá el hogar en el que se encontrarán y reconocerán periodistas perseguidos, principalmente africanos y de habla hispana. Donde antes estaba el ambulatorio, se construirá un nuevo edificio que contará con un piso bajo, dos plantas y un ático, en el que se han diseñado zonas de descanso, trabajo y administración.

Según el proyecto diseñado, el inmueble constará de 14 habitaciones y aseos individuales. Cada una de estas habitaciones cuenta con el patrocinio de un importante medio de comunicación para lo cual ya se han firmado varios protocolos. El ático se dejará para albergar la biblioteca y las zonas de trabajo.

La Casa de los Periodistas no pretende ser un edificio aislado, sino que aspira a integrarse y formar parte de la vida diaria del barrio de Santa María. Es por esto por lo que en la planta baja se construirá un salón de actos para uso interno de sus ocupantes pero también para albergar distintas actividades que se desarrollen conjuntamente con los vecinos como talleres, conferencias o la oportunidad de colaborar en algunas publicaciones. Para llevar a cabo el proyecto lo antes posible, Rosa Aguilar anunció que pedirán la licencia de obras al Ayuntamiento gaditano e «inmediatamente» se sacará el proyecto a licitación, lo cual espera que suceda antes del verano.

Será en este periodo cuando se valore desde el punto de vista técnico y económico las ofertas presentadas y se pueda determinar la empresa adjudicataria para comenzar las obras.