El Gobierno convocará el domingo o el lunes un Consejo de Ministros extraordinario

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha anunciado hoy que convocará el próximo lunes el Consejo de Ministros para recurrir el decreto de convocatoria de la consulta independentista que mañana firmará el presidente catalán, Artur Mas.

Rajoy ha revelado el calendario que tiene previsto el Ejecutivo para responder a la convocatoria de la consulta soberanista de Mas en una conversación con periodistas durante el viaje oficial que está realizando a China.

El jefe del Ejecutivo ha señalado que, siempre que se cumplan las previsiones de que mañana se publique la Ley de Consultas catalana y Mas firme el decreto de convocatoria, el Gobierno pediría mañana mismo un informe al Consejo de Estado y él citaría a sus ministros el lunes para aprobar la presentación de un recurso ante el Tribunal Constitucional.

Rajoy ha asegurado, en conversación informal con los periodistas que cubren su viaje, que afronta la situación con tranquilidad, porque tiene claro lo que tiene que hacer desde hace un año.

La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, afirmó el jueves que el Ejecutivo actuará "con agilidad y celeridad" una vez que se publique la ley de consultas catalana y Artur Mas firme el decreto de convocatoria del referéndum.

Sin aportar detalles, dijo que en que una vez publicada la norma autonómica, se pondrán en marcha los "mecanismos del Estado" previstos: aprobación de un dictamen por el Consejo de Estado, reunión del Consejo de Ministros e interposición de recurso.

El registro del Tribunal Constitucional, ante el que se presentan los recursos, permanece cerrado los fines de semana y abrirá a las nueve de la mañana del lunes.

Consejo de Estado

Una vez que se publique la ley catalana de consultas, el primer paso será tramitar ante el Consejo de Estado la solicitud de dictamen. Este órgano consultivo deberá reunirse para aprobar el dictamen, lo que puede ocurrir si es necesario en cualquier momento del fin de semana. El documento se encuentra redactado y pendiente únicamente de aprobación, dada la jurisprudencia, los antecedentes y el conocimiento que se tiene de la ley de consultas por su tramitación parlamentaria.

Entre otras cosas, se han tenido en cuenta los votos particulares de los miembros del Consejo de Garantías Estatutarias catalán que rechazaron el proyecto de ley de consultas. Cuando el Parlament envió a este órgano el texto legal para pedirle opinión, cuatro de sus nueve miembros votaron en contra de la norma por considerarla contraria a la Constitución y también al Estatuto de Autonomía catalán.

Una vez recibido este dictamen, se presentará el recurso, acompañado de la solicitud de suspensión inmediata de la ley. Debe ser el Pleno del Tribunal Constitucional el que lo admita a trámite y este órgano se reunirá si no tiene convocada una sesión ordinaria.

La admisión supondrá la suspensión de la ley catalana con efecto retroactivo, es decir, que no entrará en vigor y no serán por tanto válidos los actos derivados de su aplicación.

El Gobierno ha mantenido desde el principio que recurrirá tanto la ley de consultas como la convocatoria del referéndum, lo que puede hacer de manera paralela o conjuntamente.