El Ibex se queda a las puertas de los 10.400 enteros

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

A falta de nuevos 'shocks' geopolíticos, los inversores siguieron optando por la compra de Bolsa. Los indicadores, pues, sumaron una nueva sesión de subidas. Además, la agenda económica del día acompañó. Hablando exclusivamente del mercado español, vimos cómo el Tesoro fue capaz de colocar 4.550 millones de euros en Letras a seis y doce meses a un tipo de interés inferior al de la anterior emisión. En Letras a seis meses vendió casi 1.000 millones de euros a una rentabilidad media del 0,08% desde el 0,146% previo. En títulos a un año colocó 3.550 millones de euros con un interés medio del 0,16%, por debajo del 0,294%. En Europa, las referencias más importantes vinieron del Reino Unido.

Allí conocimos el IPC del mes de julio, que se colocó por debajo de lo esperado, lo que quita presión al Banco de Inglaterra para subir los tipos de interés. También en Estados Unidos tuvimos datos de evolución de los precios. De acuerdo con lo esperado, se colocó en el 2%. Y, además, otras referencias relacionadas con el mercado inmobiliario, que fueron muy buenas. Así, las construcciones iniciales subieron un 15,7% en julio, por encima del 8,1% previsto por los analistas, hasta marcar su nivel más alto de los ocho últimos meses. Además, la cifra del mes anterior se revisó al alza. Y lo mismo sucedió con los permisos de construcción, que crecieron un 8,1%, por encima del 2,8% estimado por los expertos. De ahí que los índices de renta variable estadounidenses comenzaran la sesión en positivo. De esta manera, el índice tecnológico Nasdaq se afianzaba en los máximos de los catorce últimos años.

En Europa, las subidas fueron generalizadas, pero el Ibex-35 no fue capaz de conquistar definitivamente los 10.400 puntos que llegó a rebasar en algún momento de la sesión, sobre todo en su primera parte. En concreto, marcó los máximos del día en los 10.416,50 puntos. Al cierre, daba un último cambio en los 10.386,50 puntos, lo que supone un ascenso del 0,32%.

Índices más rentables que el español

Al selectivo español le ganaron otros indicadores de renta variable del Viejo Continente. El Dax alemán fue el más rentable, con una subida del 0,96%. A continuación, el PSI-20 de Lisboa, que avanzó un 0,76%. Mientras, el Ftse 100 británico y el Cac 40 francés subieron algo más de medio punto porcentual. En realidad, sólo hubo un índice que lo hizo peor que el selectivo español: fue el Ftse Mib de Milán, que terminó el día prácticamente en tablas.

Nos puede extrañar el hecho de que los índices del Viejo Continente sigan subiendo pese a los malos datos económicos que hemos conocido en las últimas sesiones, pero también es verdad que las empresas han obtenido buenos resultados. De hecho, han superado las expectativas de los analistas.

Además, se espera que los bancos centrales sigan siendo benévolos para los mercados. Precisamente, hoy conoceremos las actas de las últimas reuniones de la Reserva Federal norteamericana y del Banco de Inglaterra.

En el mercado de renta fija, bajadas generalizadas de las rentabilidades. Sí, también del bono alemán, que volvió a poner en peligro el nivel del 1%. Pero el rendimiento de la deuda española a diez se redujo bajó más que el su comparable alemán (desde el 2,46% hasta el 2,43%), lo que provocó que la prima de riesgo de la deuda española se estrechara algo, aunque muy poco: desde los 144 hasta los 143 puntos básicos.

La compra de bonos pudo tener que ver con la demanda que sigue habiendo por los activos más seguros ante la posibilidad de que se vuelva a reactivar la inestabilidad geopolítica. De hecho, ayer se rompió la tregua en Gaza con el disparo de cohetes contra Israel.

En el mercado de materias primas, el barril de Brent, de referencia en Europa, aunque durante la primera parte de la sesión intentó recuperar posiciones tras las fuertes caídas del día anterior, al cierre perdía un 0,24%, para colocarse poco por encima de los 101 dólares. El barril de West Texas, de referencia en Estados Unidos, también cotizaba a la baja: se cambiaba por 96,48 dólares al cierre de la sesión europea. Al oro le ocurrió lo mismo. En la primera mitad de la sesión recuperó los 1.300 dólares la onza que había perdido la sesión anterior. Pero, al cierre, volvía hasta los 1.295 dólares.

Gamesa, el valor más rentable del selectivo

En el selectivo español, Gamesa encabezó los ascensos, con una revalorización del 2,01%. A continuación, unas cuantas compañías con subidas de más de un punto porcentual: ArcelorMittal, Popular, Bankia, Mediaset, Jazztel, Sabadell y Grifols.

Entre los grandes valores, los que terminaron el día con las subidas más importantes fueron Inditex y Repsol, que ganaron alrededor de medio punto porcentual. BBVA y el Santander, mientras, subieron alrededor de un 0,25%. Telefónica, por su parte, avanzó un 0,08%.

En el otro lado de la tabla, Abengoa fue el valor que más cayó, con un recorte del 0,73%. A continuación, Gas Natural, que se dejó algo más de medio punto porcentual. Mapfre, mientras, perdió un 0,25%. Amadeus y FCC, alrededor de un 0,15%. Indra e Iberdrola completaron la lista de valores en rojo con descensos que no llegaron al 0,10%.

En el Índice General de la Bolsa de Madrid, Edreams fue el valor más rentable de la sesión, con una revalorización del 16,19%. Con ello, reduce que las pérdidas que acumula en el trimestre hasta el 18,11%. Entre los mejores, Faes, que subió un 5,21%, mientras que Liberbank avanzó cerca de cinco puntos porcentuales. En el otro lado de la tabla, Inypsa y Urbas, ambos con pérdidas de más de un 4%.

En el Mercado Alternativo Bursátil (MAB) volvió a haber turbulencias. Las dudas respecto a Ebioss la hundieron un 28,70% en la sesión de ayer.

En un día sin apenas referencias, Gamesa se ha erigido como el líder de la sesión, con un repunte del 2,01%, seguido de ArcelorMittal (+1,77%) y Popular (+1,44%). Bankia ha ganado un 1,33% y Mediaset un 1,32%. En el otro brazo de la balanza se han encontrado Abengoa, 'farolillo rojo' tras retroceder un 0,73%, Gas Natural (-0,58%), Mapfre (-0,25%) y Amadeus (-0,16%).

El signo positivo se ha impuesto entre los grandes valores, salvo en el caso de Iberdrola, que se ha dejado un leve 0,02%. Inditex ha ganado un 0,48%, Repsol un 0,46% y Telefónica un 0,8%. Por su parte, BBVA ha avanzado un 0,25% y Santander un 0,26%.

Pese a cerrar alejado de los 'números rojos', el Ibex-35 se ha colocado a la cola de las principales plazas europeas, por detrás de Fráncfort (+1,01%), París (+0,53%) y Londres (+0,57%). En el mercado de divisas, el euro se intercambiaba a 1,3316 'billetes verdes'.

Más allá del Ibex, las turbulencias han vuelto al Mercado Alternativo Bursátil (MAB) tras la crisis de Gowex. En este caso el principal afectado está siendo Ebioss, compañía que se ha dejado cerca de un 28,7% ante los rumores de falseamiento de cuentas. Pese a negar "tajantemente haber inflado" los números de TNL, grupo portugués del que adquirió el 51% el pasado mes de junio, los títulos de Ebioss se han desplomado en Bolsa hasta los 1,54 euros.