Podemos es el tercer partido al que más ligados se sienten los españoles

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La encuesta demoscópica realizada por el Centro de Investigaciones Sociológicas tras los comicios europeos del 25 de mayo demuestra que Podemos, la revelación de estas elecciones, en las que se alzó con la cuarta plaza, tiene todavía un fuerte potencial de crecimiento.

La formación liderada por Pablo Iglesias es, según el sondeo postelectoral, el tercer partido del que más cerca se sienten los españoles, con el 14,6% de las respuestas, lo que prácticamente duplica el 8% de votos que logró en las urnas. Le saca tres puntos y medio de simpatía a IU y se coloca solo por detrás de PP, con el 25,1%, y del PSOE, con el 24,4%, con cifras semejantes a los apoyos que obtuvieron en los comicios.

De hecho, la campaña realizada por Iglesias -pese a que prácticamente se ciñó a las redes sociales y a su aparición en tertulias televisivas- es la mejor valorada y está considerada como buena o muy buena por el 31%. Un cifra que barre al trabajo realizado por los candidatos de los dos grandes partidos, Miguel Arias Cañete, con el 9,5%, y Elena Valenciano, con el 7%. Eso sí, el interés por la campaña europea de los ciudadanos fue poco o ninguno para el 58% y no le sirvió para nada al 70%.

La evidente conexión de Podemos con amplios sectores de la izquierda se ve también que entre el 10% de los ciudadanos que dice que dudó entre varias siglas antes de ir a votar las mayores dudas estuvieron entre IU y Podemos, el 9,8%, y entre el PSOE y Podemos, el 5,8%, por encima de entre PP y PSOE, 5,6%.

La encuesta también señala el fuerte desencanto del tradicional votante socialista, pero también del popular, con sus partidos. En los comicios se abstuvo el 54% del censo. Preguntados los abstencionistas a qué sigla hubiesen votado de dar el paso, el PSOE hubiese sido la principal opción, con el 19,9% de las respuestas, seguido del PP, con el 15,1%, de Podemos, con el 7,2%, y de IU, con el 4,2%.