Una cadena de montaje.

La confianza empresarial repunta un 4% en el tercer trimestre

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Indicador de Confianza Empresarial Armonizado (ICEA), cuya publicación corresponde al Instituto Nacional de Estadística (INE), subió un 4% en el tercer trimestre de este año respecto al trimestre anterior, con lo que registra así su sexto aumento trimestral consecutivo después de tres trimestres de caídas.

El incremento de la confianza empresarial en el tercer trimestre se debe principalmente a una mejora de las expectativas. Concretamente, en el tercer trimestre el balance de expectativas (diferencia entre las opiniones de los empresarios optimistas y los pesimistas) se situó en -11,7 puntos, frente a los -14,8 puntos del trimestre anterior.

Esta mejora de las expectativas es resultado del aumento de establecimientos empresariales que piensan que su negocio marchará favorablemente o de manera normal entre julio y septiembre, así como del descenso de quienes opinan que sus actividades irán a peor.

De hecho, el porcentaje de establecimientos empresariales que piensan que la marcha de su negocio será desfavorable en el trimestre en curso ha pasado del 30,8% en el segundo trimestre a un 29% en el tercero.

En contraste con este dato, el 53,7% de los negocios consultados por el INE prevén un desarrollo normal de su actividad entre julio y septiembre (53,2% en el trimestre anterior), en tanto que el 17,3% considera que será favorable (16% en el segundo trimestre).

Por su parte, el balance de situación (resultado de las respuestas favorables y desfavorables referidas al trimestre finalizado, en este caso el primer trimestre), se situó en -15,4 puntos, frente a los -26,3 puntos del trimestre anterior4

En cuanto al trimestre ya finalizado (abril-junio), el ICEA muestra que el 15,3% de los establecimientos empresariales tienen una opinión favorable sobre cómo ha funcionado su negocio en esos tres meses, en contraste con el 30,7% de establecimientos que han apreciado una evolución desfavorable en este periodo.

El ICEA, que tiene una periodicidad trimestral y es comparable a nivel europeo, es la primera encuesta de opinión que realiza el organismo estadístico y se elabora a partir de una muestra representativa de establecimientos empresariales.

Durante el tercer trimestre del año, la confianza empresarial ha aumentado en todas las comunidades autónomas, salvo en Canarias, en todos los sectores de actividad y en todos los tamaños de establecimientos empresariales.

Construcción, donde crece más la confianza

Así, de acuerdo con los datos de Estadística, de los cinco sectores económicos analizados en este trimestre, todos experimentaron mejoras en la confianza. Construcción fue el que registró el mayor repunte (+5,4%), seguido del comercio (+5%), transporte y hostelería (+4,8%), industria (+3,3%) y otros servicios (+2,9%).

En cuanto al tamaño de los establecimientos, la confianza mejoró también en todos. Los mayores aumentos se producen en los negocios de 50 a 199 asalariados y en los de menos de diez asalariados (+4,6% en ambos casos), seguidos de los de más de 10 a 49 asalariados (+4,4%), los de 200 a 999 asalariados (+1,8%) y los de más de 1.000 asalariados (+0,6%).

Por comunidades, la confianza empresarial mejoró en el tercer trimestre en todas ellas respecto al trimestre anterior, menos en Canarias, donde bajó un 0,6%. Los mayores repuntes se los anotaron País Vasco y Castilla-La Mancha, con avances del 9,9% y del 7,1%, respectivamente, mientras que los menores aumentos se dieron en Murcia (+0,5%) y Navarra (+1,2%).

Para la elaboración de este indicador se toma como referencia metodológica la OCDE, el Ifo alemán y, sobre todo, el Tankan japonés, que elabora el Banco Central del país nipón.

El incremento de la confianza empresarial en el tercer trimestre, el sexto consecutivo tras los ascensos del 3,6%, del 5,5%, del 3,4%, del 0,8% y del 3,9% logrados en los cinco trimestres anteriores, se debe a una mejora de las expectativas.

En concreto, en el tercer trimestre del año el balance de expectativas (diferencia entre las opiniones de los empresarios optimistas y los pesimistas), mejoró tres puntos, hasta situarse en -11,7 puntos, frente a los -14,8 puntos del trimestre anterior, mientras que el balance de situación (diferencia entre respuestas favorables y desfavorables respecto al trimestre finalizado) se situó en -15,4 puntos, frente a los -26,3 puntos del trimestre anterior.

El 17,3% de los negocios consultados por el INE considera que la marcha de su negocio será favorable en el tercer trimestre, mientras que el 29% opina que será desfavorable y el 53,7% cree que será normal.

Durante el tercer trimestre, la confianza empresarial ha aumentado en todas las comunidades autónomas, salvo en Canarias, en todos los sectores de actividad y en todos los intervalos de tamaño de establecimientos empresariales.