Luis Milla: «Los cambios fueron decisivos»

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Por encima del resultado final, quiero empezar destacando la ilusión y todo lo bueno que debe generar esta final para el fútbol español. Más allá de dar la enhorabuena al Real Madrid por el título y felicitar al Atlético por su temporada, que hay que hacerlo, creo que el evento debe servir para que los niños sientan que el fútbol español sigue arriba, en lo más alto, y que sueñen con dar continuidad a lo que los futbolistas que anoche vimos han estado haciendo.

Respecto al partido en sí, creo que el partido estuvo igualado hasta los 95 minutos. Tras el 1-1, el Real Madrid se presentaba en la prórroga con el viento a favor para atar el título, como así fue, firmando un resultado abultadísimo.

En mi opinión, fue clave que el Atlético no pudiera contar con otro cambio para gestionar mejor los últimos minutos. Esa posibilidad de cambiar podría haberle ayudado a neutralizar el juego del Real Madrid, pero gastó muy pronto una sustitución con Diego Costa.

Por contra, los cambios de Ancelotti sí fueron determinantes. El Atlético comenzó muy bien la segunda parte, pero la entrada de Isco y Marcelo dieron otro aire al equipo. Diero más opciones de desestabilizar el esquema de Simeone. Quiero destacar que con Isco y Modric de mediocentros fue cuando mejor jugó el Real Madrid. Fue capaz de darle la vuelta al partido y jugar bien, y eso que para algunos sería impensable formar una pareja así.

Hay que señalar que los dos goles anteriores a la prórroga fueron a balón parado, ambos equipos estuvieron muy bien en defensa y no era fácil marcar de otra manera. Excepcionales en especial las dos parejas de centrales, especialmente en el juego aéreo. Y eso que había grandes jugadores a los que defender. Ramos y Gabi fueron capitanes a la altura de una cita así, una final que confirma el dominio del fútbol español a nivel europeo.