PULSO SOBERANISTA

El alcalde de Lérida no entregará los datos del censo para la consulta

Ángel Ros asegura que solo facilitará los datos si la ley lo ampara | El regidor espera que no haya escisión en el PSC por el bien de Cataluña

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El alcalde de Lérida, Ángel Ros, ha asegurado que no facilitará el censo del municipio en caso de llegar a celebrarse la consulta en Cataluña. En este sentido, Ros, que dimitió de su acta socialista por disconformidad con el voto del PSC en la consulta, ha señalado que lo entregará siempre que dicha consulta "tenga amparo legal".

A juicio de Ros, la consulta en Cataluña es "imprescindible" porque en situaciones de "crisis de la democracia" y "crisis institucional", los ciudadanos "deben poder hablar como única forma de resolver el problema sin generar mayores frustraciones a esos ciudadanos", Nuestras dos variables son que la consulta sea "legal" y "acordada" y no hay posibilidad de una consulta "sin pacto, si no que se lo pregunten a los ingleses con los escoceses", ha puntualizado.

Más allá de la consulta, Ros ha dicho que espera, desea y está convencido de que no se va a producir ninguna escisión en el PSC por el bien de Cataluña, ya que este partido ha sido un factor clave de la cohesión de la sociedad y de la integración civil en España. En el turno de preguntas tras pronunciar una conferencia en un desayuno informativo de la tribuna 'Smartcity.Foro de la Nueva Ciudad', al que ha asistido el secretario de Estado de Administraciones Públicas, Antonio Beteta, y el expresidente de Cataluña, José Montilla, entre otros, Ros ha respondido a la pregunta sobre una posible escisión del PSC debido a la consulta soberanista.

Según Ros, el PSC ha realizado su aportación a la historia reciente de Cataluña "basada en un proyecto común" que comparten todos los socialistas en Cataluña y unas "distintas, complementarias visiones" respecto a "la relación Cataluña-España y al modelo de relación Cataluña-España". "Sólo puedes ser un factor de cohesión de la sociedad civil si tu eres plural en tu propia estructura y gestionas adecuadamente esa pluralidad", ha precisado Ros antes de añadir que la "pluralidad, las distintas sensibilidades, con un proyecto común, han hecho que eso fuéramos capaces durante 35 años de trasladarlo a los ciudadanos de Cataluña".

Dejar el PSC

A la cuestión sobre si se ha planteado dejar el PSC, ha dicho que se ve candidato por el PSC por Lérida "sin ninguna duda", tanto si gana las primarias como si no hay primarias y ha asegurado que se siente "cómodo" en el partido, aunque se encontraría mejor si se resolviera "la diferencia con el PSOE", en relación al reconocimiento al derecho a decidir y la pluralidad del Estado.

Tras añadir que en su partido se siente cómodo, aunque se sentiría "más si no hubiera una amenaza de sanciones para unos compañeros" que "espera que acabe bien y con un acuerdo global", en referencia a los diputados que rompieron la disciplina de voto en el Parlamento catalán sobre el traspaso de competencias para el referendo de autodeterminación.

"Nunca me he planteado dejar el partido, ni ser candidato por ningún otro sitio. Esto lo tengo muy claro. Hace 35 años que estoy en el partido y no voy a dejarlo", ha precisado. Respecto a si facilitará el censo si llega a celebrarse la consulta en Cataluña, Ros ha respondido que lo entregará siempre que dicha consulta "tenga amparo legal".