José Luis Centella, de IU. / Efe
la otra cara de la política

La pregunta parlamentaria del millón

José Luis Centella se lleva el galardón por su cuestión más ingeniosa sobre un puesto de helados en el aeropuerto de Almería

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Y todos los años se cumple el guión al pie de la letra. Los protagonistas, de un lado, los parlamentarios; de otro, quienes se encargan de trasladar su voz y propuestas. Diputados, senadores y periodistas. Todos juntos. Un cóctel explosivo. Pero esta vez lo que ponen los puntos sobre las íes son los plumillas. La Asociación de Periodistas Parlamentarios celebraron anoche su cena anual, entregaron sus premios al mejor orador (Gaspar Llamazares), al azote del Gobierno (Joan Baldoví) y… Un largo etcétera. Encuentro de fin de año, que sirve como colofón para recordar los últimos doce meses en los que tanto en la Cámara baja como alta se han hecho preguntas que a más de uno dejaron boquiabierto.

Por eso, porque a veces los parlamentarios parecen hablar un idioma distinto al de la calle, los periodistas parlamentarios también premian la pregunta del millón. Y ese año el ganador fue José Luis Centella, de Izquierda Unida. Aquí va, tal cual, para que el lector se cree su propia opinión. “Ante el comunicado que han emitido este verano el Ministerio de Fomento y AENA publicitando la instalación de un Puesto de Helados en la terminal de salidas del Aeropuerto de Almería… ¿Piensa el Gobierno continuar la atención al turista en el Aeropuerto de Almería con la instalación de un Puesto de Castañas en el otoño, y de un puesto de mantecados en invierno dando de esta manera continuidad a la promoción de productos identificados con cada Estación del Año?”.

Ante tal pregunta, los otros dos finalistas a pregunta del año poco pudieron hacer. Pero, que conste en acta, tanto Alfred Bosch (ERC) como Montse Surroca (CiU) sí hicieron méritos para que sus nombres figuraran en esta lista. La pregunta de Bosch fue esta “¿Mantiene el Gobierno que considerar que existen indicios para sospechar en un caso en que la Agencia Tributaria, notarios y registradores públicos cometen un mismo error con un número de identidad difícil de confundir (a no ser con alguien que no sea de su propia familia) y en que la Agencia Tributaria no advierte la discrepancia fiscal entre sus datos y los consignados en la declaración es ‘ver fantasmas volando’, como afirmó el Ministro de Hacienda, máximo ‘responsable’ de esta competencia?”. Y la de Surroca esta otra: “El anteproyecto de reforma de la Ley de propiedad Intelectual , ¿se ajusta al texto común sobre la propuesta de directiva de la Comisión Europea relativa a la gestión colectiva de los derechos de autores y derechos afines y a la concesión de licencias multiterritoriales de derechos sobre las obras musicales en el mercado Interior, aprobado el 4 de noviembre de 2013 por el Parlamento Europeo?”.

La gala, conducida por el redactor de Colpisa Antonio Montilla, tuvo otros momentos más serios, como el recuerdo para los tres periodistas secuestrados y la crisis que atraviesa el sector de los medios de comunicación.