El presidente del Real Madrid, Florentino Pérez. / Archivo
fútbol | real madrid

Florentino Pérez denuncia una «campaña contra el fútbol español» en Europa

El presidente del Real Madrid contraataca un día después de que Bruselas expedientase a siete clubes por haber recibido supuestas ayudas públicas ilegales

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Apenas 24 horas después de que la Comisión Europea expedientase a siete clubes españoles por haberse beneficiado de supuestas ayudas públicas ilegales, Florentino Pérez tomó la palabra, contragolpeó al más puro estilo del equipo que antes entrenaba José Mourinho y denunció una campaña orquestada contra el fútbol español. Un movimiento que, aunque el presidente del Real Madrid no lo dijo abiertamente, tendría su origen en la queja de clubes de la Bundesliga alemana y de la Premier inglesa, convencidos de que no compiten en igualdad de condiciones con merengues y culés.

Bruselas ha puesto en jaque un sistema que permite a Real Madrid, Barcelona, Athletic y Osasuna, los cuatro clubes que no fueron obligados a convertirse en sociedades anónimas y que, por lo tanto, siguen perteneciendo a sus socios, disfrutar de una ventaja a la hora de pagar el impuesto de sociedades (25% en lugar del 30% habitual). También investiga si estas entidades se han lucrado indebidamente de exoneraciones en el pago de tributos y de deudas fiscales.

«Creo que hay una campaña contra el fútbol español, y creo, además, que es mala», espetó Florentino, visiblemente enfadado, en un desayuno organizado por Europa Press. «Esta diferencia en el impuesto de sociedades del 25 al 30% ha sido tan dañina para el Real Madrid que si tomamos los últimos 10 años y hubiésemos podido desgravarnos las reinversiones, son unos 13 millones de euros lo que hemos pagado de más a Hacienda», ironizó. «Es negativo por no poder deducirnos las reinversiones como una empresa cualquiera», insistió el presidente del club blanco.

Florentino Pérez quitó hierro a las pesquisas relacionadas con la operación inmobiliaria del Real Madrid en unos terrenos de Las Tablas (en la zona norte de la capital) y recordó que este caso ya se había investigado en el pasado. «En nuestra creación de la Ciudad Deportiva ya hubo denuncia, ya nos investigaron, ya nos quisieron hacer daño y no pasó nada», dijo. Pero Bruselas está dispuesta a llegar hasta el fondo a la hora de examinar qué condiciones se dieron para que el Real Madrid obtuviese unos terrenos municipales valorados en apenas 600.000 euros en 1998 y pudiera revenderlos en 2011 por 22,7 millones, lo que supone una revalorización del 3.700%. En el club blanco remiten a los valores catastrales.

«Bale no lo pagó Bankia»

El alto dirigente madridista también salió al paso de otras acusaciones relacionadas con presuntas ayudas de políticos y de Bankia, y garantizó que la financiación del fichaje del futbolista galés Gareth Bale no lo pagó la entidad financiera nacionalizada. Florentino expuso sus argumentos después de que el Gobierno evitase aclarar esta cuestión propuesta por un eurodiputado holandés, ya que debía guardar «reserva» sobre las operaciones privadas.

«No hemos hablado con ninguna entidad financiera, lo he dicho hasta la saciedad, pero en fútbol se cuenta lo que pasa y lo que no. El fichaje de Gareth Bale no lo ha pagado Bankia. Lo hemos hecho con nuestros propios recursos, nuestra memoria es pública y la tienen todos los socios», enfatizó Pérez.

El presidente blanco lamentó que «siempre hay malintencionados» que hacen que estas informaciones lleguen a Europa. «Ahora parece que nos han fichado a Bale y es mentira. Lo ha pagado el Real Madrid con unos recursos importantes y estoy un poco molesto de tener que estar hablando de esto», insistió al respecto.

Sobre esta polémica terció el secretario de Estado para el Deporte y presidente del CSD, Miguel Cardenal, quien aclaró en ese mismo desayuno informativo que cualquier entidad de crédito lo que hace en estos casos es fijarse «en la solvencia» de la empresa, club o personas a las que presta, así como en la «rentabilidad del préstamo» que pueda tener la operación.

Sandro Rosell, presidente del Barcelona, fue igualmente contundente respecto al expediente abierto en Bruselas. «No hemos recibido ninguna ayuda de ningún organismo oficial y el Barça cumple con la legislación española, según la cual una entidad no tiene por qué convertirse en sociedad anónima si está saneada. Y el Barça está saneado», esgrimió durante su comparecencia en el tradicional almuerzo con los medios de comunicación.

«Un escándalo de 100.000 euros»

En la misma línea de Pérez y Rosell, de la mano en este asunto y otro de especial relevancia como el desequilibrado reparto de los derechos televisivos, Cardenal se indigna porque entiende que «la realidad es que se ha dañado gravemente la imagen del fútbol español y del deporte español en general». «El impacto para estos cuatro equipos sobre los últimos cuatro ejercicios fiscales alcanza la extraordinaria cantidad de 1,6 millones de euros. Si tuviera razón el denunciante, el escándalo tremendo del que estamos hablando corresponde a 100.000 euros por equipo y año», precisó Cardenal. «Es descabellado pensar que haya habido una ayuda del Estado», concluyó.

Además de los cuatro clubes indicados, el comisario europeo de la Competencia, Joaquín Almunia, también anunció el miércoles un expediente para aclarar si el Valencia, el Elche y el Hércules recibieron indebidamente avales públicos para financiarse, cuando estas entidades sufren «aparentemente» graves problemas económicos.