Un vehículo repostando gas. / R.C.
MOTOR

Aumenta un 30% el consumo de autogás en España durante 2013

Es el combustible alternativo de automoción más utilizado en el mundo, en Europa y en España

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El consumo de autogás creció un 22% en 2012 y superará el 30% en 2013 en España. Esta proyección sigue la tendencia que muestra el mercado mundial y europeo, que sitúa al autogás como el combustible alternativo más utilizado y con previsiones de continuar creciendo en los próximos años. Actualmente hay 21 millones de vehículos en el mundo, 10 de los cuales son europeos, según destaca la Hoja de Ruta del Autogás 2013, informe realizado por la asociación europea de GLP.

De los 200 puntos de suministro existentes en la actualidad para repostar autogás se pasará a más de 1.000 en 2015. En cuanto al número de vehículos, hoy en día circulan 20.000 aproximadamente, aumentando a 200.000 en el año 2017.

El presidente y director general respectivamente de la Asociación de Operadores de Gas Licuado de Petróleo (AOGLP), José Luis Blanco, destacó esta semana que, a la vista de estos datos, el autogás “ha sido, es y será en los próximos años el combustible alternativo líder en nuestro país”. Para los operadores, el autogás es un combustible que apoya sus estrategias de diversificación y crecimiento, al mismo tiempo que le permite alcanzar sus objetivos medioambientales, crear mayor oferta para sus clientes y ofrecer un carburante alternativo de futuro.

Pero es que el autogás es también más económico. Representa un ahorro de hasta un 40% con relación a los carburantes tradicionales, y, además, pasa por ser respetuoso con el medio ambiente al producir bajas emisiones de CO2, NOx y partículas. Según el informe, además, este combustible lleva aparejadas ventajas como:

Ahorro de 20.300 millones de euros gracias a la reducción de emisiones. Reducción de las emisiones europeas de CO2 en 350 millones de toneladas. Ahorro de 41.200 millones de euros por parte de los usuarios finales. Mejora de 7.300 millones de euros en la balanza de pagos europea. Un mix de carburantes más diverso, seguro y asequible.

Una industria automovilística europea más ecológica y competitiva. La AOGLP viene reclamando a la Administración que arbitre más ayudas que incentiven el uso de vehículos de autogás en España, para que pueda producirse ese gran impulso, tal como está sucediendo en países como Alemania, Francia e Italia, mercados en donde su desarrollo está siendo todo un éxito.