motor

Teo Martín: 30 años dedicados al motor, y una colección de coches «envidia» de los aficionados

Unos 70 vehículos recopilados por el empresario durante años estarán ahora a disposición del público en el evento 'Madrid Motor Days'

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Más de 30 años dedicados al mundo del motor, desde el mundo empresarial y también en competición. Se trata de Teo Martín, el fundador de Desguaces Teo Martín allá por el año 1979, y hoy en día un gran coleccionista de piezas de competición únicas. Conjugando el negocio con la afición, ha conseguido reunir unos 70 coches "de los que tiene historia", y que en breve podremos ver durante la celebración del evento 'Madrid Motor Days", previsto para el 20 de Diciembre y el 5 de Enero próximos en la Feria de Madrid, IFEMA.

Pero antes de llegar a este evento, del que Teo es uno de los grandes impulsores, conviene hacer un repaso de su trayectoria para darnos cuenta de que los aficionados a los coches, y sobre todo a la competición, vamos a poder disfrutar de una serie de actividades únicas que compartir con la familia, sobre todo los más pequeños. Pero también contemplando lo que durante estos últimos años Teo ha conseguido. Nada más y nada menos que una colección de vehículos de rallye e incluso de Fórmula 1 que en muy contadas ocasiones están a disposición del público para su goce y disfrute.

Su implicación en este evento surgió un poco por casualidad, durante la celebración del año pasado. «Al ir al evento del año pasado me pareció una buena idea", nos cuenta Teo. "Unos meses después se me acercó Toni Dueñas y me comentó la posibilidad de entrar en la organización del evento de este año, para estas navidades, y me habló de la posibilidad de llevar mis coches".

Preparando su participación en el "Madrid Motor Days" es cuando realmente se dio cuenta de la dimensión del evento, tanto por las previsiones de público asistente como por la participación de muchas de las marcas que van a estar presentes. Tan solo con su colección se podrá llenar el Pabellón número 2 de Ifema, lo que nos da cuenta de la dimensión que ha alcanzado este encuentro para los aficionados a los coches "Racing". Se trata de 76 coches que Teo ha ido adquiriendo a lo largo de su carrera, restaurados y en perfecto "estado de revista". Pero su peculiaridad es que no se trata de unos "coches cualquiera de rallye". El propio Teo nos relata que "entre ellos está el Sierra de Carlos Sainz, el Opel Manta de Vatanen, que tuvimos que restaurar entero, un Lancia, BMW, pero son todos coches que forman parte de la historia de la competición en España".

Precisamente por su paso por el mundo de la competición (en 1982 Teo Martín corrió su primera carrera en el Jarama con un F· Martini MK 37), en su colección no faltan algunos de los coches que ha tenido la oportunidad de pilotar. En 1984 Teo participó en varias pruebas de rallyes y Subidas de Montaña con el Talbot Sumbean de Zanini. Y un año más tarde, por ejemplo, ganaba el Campeonato de España de Montaña a bordo de un Lancia 037. Aunque abandonó la carrera de piloto en 1987, hasta hace apenas un año ha participado en alguna que otra prueba como aficionado. Aún así la tarea de hacerse con estos coches "históricos" no ha sido del todo fácil. Muchos de ellos son únicos o casi único y por eso "sus propietarios no quieren deshacerse de ellos". Pese a todo, a través de sus contactos y de las redes sociales ha conseguido reunir esta muestra tan representativa de la historia de la automoción.

Para hacernos una idea, en 2013 Teo ha comprado la desaparecida escudería española de Fórmula1 HRT. Además de los coches y demás elementos de esta escudería, Teo posee una completa colección de coches de Rallye del Grupo B, con su correspondiente versión "stradale", varios coches del Campeonato de España de Turismos, un par de coches del DTM, un vehículo de Le Mans y coches del Dakar. Pero aunque "Madrid Motor Days" va a disponer de todo un pabellón para los coches de Teo, el evento va a ir mucho más allá. Serán más de 35.000 m2 dedicados a la exposición de vehículos de competición de diferentes especialidades y épocas, vehículos deportivos y super GTŽS, actividades para todas las edades y espectáculos de deportes extremos del motorsport.

Piezas de museo expuestas, juntas por primera vez, para el deleite de los aficionados. WRC, F1, DTM, Super Turismos, GrupoB, Grupo A, Lemans, Nascar entre otros serán los protagonistas. Contará entre las zonas dedicadas a exposiciones con una "Zona Fórmula1 HRT" en la que se podrá ver en exclusiva lo que queda de la única escudería española que ha existido de Fórmula1. Vehículos del Grupo B de Rallyes, la colección completa de los coches que marcaron la época dorada de los Rallyes. Colección Stradales, con las versiones "de calle" de todo el Grupo B.

Una recopilación de los 12 Gran Turismos más exclusivos del mundo, una "Zona de competición" en la que el circuito del Jarama tendrá una maqueta, donde estarán los vehículos, que han marcado un hito en la competición de circuitos. Presencia de marcas oficiales donde expondrán sus modelos más deportivos. Una presencia destacada del RACE, con varias piezas del Museo que estarán presentes en el Salón, y una exposición de arte con cuadros pintados al óleo de los vehículos de competición expuestos.

Pero no solo va a ser una posibilidad de "ver". También están programadas numerosas actividades para disfrutar, por ejemplo, subiendo a los simuladores de conducción mientras los más pequeños participan y disfrutan de coches eléctricos infantiles, o dar los cursos de karting que impartirá el RACE y tendrán su propio espacio de entretenimiento con monitores. Y sin olvidarnos del espectáculo, que estará protagonizado por demostraciones de Freestyle, FMX. Drifting, Stunt Riding, DJ`S y Pit Girls