El ministro de Educación, José Ignacio Wert. / Efe
educación

La ley Wert tiene fecha de caducidad

Toda la oposición, salvo UPyD, firma un acuerdo por el que se compromete a derogar la reforma educativa en cuanto el PP deje de gobernar

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La reforma educativa del ministro José Ignacio Wert puede ser muy efímera. Al menos esa es la intención de la oposición que esta mañana le ha puesto fecha de caducidad: la próxima legislatura. Y es que los partidos que rechazan la normativa se han comprometido a derogar la Lomce en cuanto el PP deje de gobernar. A este acuerdo se han sumado todas las formaciones que rechazan la reforma salvo UPyD. Esta decisión se ha materializado mediante la firma de un documento en el que todos las formaciones se comprometen a que la primera decisión de la próxima legislatura si tienen mayoría sea abolir la Lomce y empezar a elaborar otra ley educativa consensuada con la comunidad educativa.

En concreto, el texto considera que la Lomce supone un "ataque" a la igualdad de oportunidades y un "retroceso" en la equidad y en la calidad de la enseñanza. Además, también critica lo que considera una "una clara transgresión" de las competencias de las comunidades y denuncia que en algunos casos llega a alterar el sistema lingüístico educativo, en referencia al modelo de inmersión lingüística de Cataluña.

Este acuerdo ha sido ratificado por los líderes de los partidos de la oposición. Así, por parte del PSOE ha sido rubricado por Alfredo Pérez Rubalcaba, por parte de CiU, Josep Antoni Duran Lleida; PNV, Aitor Esteban, y la Izquierda Plural, Caridad García, además de los de Amaiur, Xabier Mikel Errenkondo; ERC, Joan Tardá; BNG, Olaia Fernández; CC, Ana Oramas; Compromís, Joan Baldoví, y Geroa Bai, Uxue Barkos.

Esta es la reacción de los partidos de la oposición después de que ayer el Congreso rechazase con los únicos votos del Partido Popular las once enmiendas a la totalidad presentadas. UPyD, que también pidió la devolución de la ley, no se ha sumado al acuerdo por considerar que no tiene sentido realizar una protesta "a futuro". Además, el partido que lidera Rosa Díez asegura no compartir los objetivos de algunos de los partidos -los nacionalistas- que suscriben el acuerdo.