Rubalcaba cree que romper la estructura de España sería un desastre. / Atlas
CONSEJO TERRITORIAL del PSOE

Rubalcaba logra un apoyo unánime a su modelo federal

Busca parar la tensión nacionalista con este documento respaldado por todos los barones

GRANADA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El líder del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha anunciado que su partido está dispuesto a levantar la "doble bandera" de las reformas y de los consensos, a debatir ideas y propuestas para solucionar las tensiones territoriales y a tender puentes "en vez de volarlos, como algunos parecen desear".

Rubalcaba, quien ha posado para una foto de familia junto a los barones de su partido después de que el Consejo Territorial haya aprobado el documento con su reforma federal del Estado, ha leído la denominada "Declaración de Granada", que recoge un nuevo pacto territorial, "La España de todos".

El secretario general del PSOE ha revestido de autoridad a su partido para abanderar esta iniciativa y ha argumentado que ellos son responsables "en buena parte" del estado de las autonomías. Sin embargo, la declaración aboga por "una profunda revisión" y una "actualización urgente" del modelo, habida cuenta de que la Constitución dejó excesivamente abiertos algunos aspectos, desde la propia configuración, hasta la distribución competencial, el sistema de financiación o los mecanismos de cooperación entre administraciones.

La causa de estas disfunciones, según el diagnóstico del PSOE, es que el estado de las autonomías tiene desde su origen una "evidente vocación federal", pero han faltado piezas en este sentido a la hora de desarrollarlo. Y esas piezas son las que quieren aportar ahora los socialistas, ha señalado Rubalcaba, quien ha hecho hincapié en que al socaire de la crisis han renacido las tentaciones centralistas y las secesionistas. Mientras quienes "siempre vieron con recelo" el Estado autonómico, han encontrado en la crisis una oportunidad de intentar "cortar las alas" al autogobierno, mientras que el nacionalismo moderado ha abandonado la moderación "y se ha pasado al campo del secesionismo", buscando la ruptura con el resto de España, ha apuntado.

Frente a esas dos posiciones antagónicas, que serían un "desastre" para España y que desatarían de nuevo todas las tensiones territoriales, los socialistas abogan por una reforma federal de la Constitución como solución. Así, proponen una reforma en profundidad que actualice y perfeccione el modelo "en su sentido natural", avanzando hacia el federalismo "con todas sus consecuencias".

Satisfacción entre los barones

En poco más de tres horas los socialistas han dado el visto bueno al documento de la dirección federal, que, entre otros aspectos, incluye la reforma del título VIII de la Constitución para avanzar hacia un Estado federal de las autonomías. El documento ha sido negociado durante los últimos dos meses entre la dirección federal y los distintos territorios, y anoche se cerraron algunos flecos pendientes en una cena que compartieron Rubalcaba y los dirigentes territoriales. Propone, por ejemplo, la supresión del Senado y su conversión en una cámara de representación autonómica, constitucionalizar las competencias del Estado y blindar en la Carta Magna un mínimo para servicios sociales básicos. Asimismo se ha recogido una de las principales demandas del PSC, la del principio de "ordinalidad" en la financiación autonómica en los términos que estableció el Tribunal Constitucional en su sentencia sobre el Estatuto de Cataluña.

A su llegada a la reunión, los secretarios generales de las federaciones socialistas mostraban sus satisfacción con la propuesta. En este sentido se pronunciaba el primer secretario del PSC, Pere Navarro, quien indicó que lo que hacen los socialistas con ella es "plantear una solución para toda España" frente a "los que quieren problemas y enfrentamientos".

Por su parte, el secretario general de los socialistas vascos, Patxi López, aseguró que el documento de reforma que ha preparado la dirección federal, y al que han hecho sus aportaciones las distintas federaciones, "mejora el modelo de las autonomías y lo evoluciona hacia un sistema federal, que da cabida a todas las identidades y sentimientos". Así lo expresaba también el secretario general del PSOE asturiano y coordinador del Consejo Territorial, Javier Fernández. "Se trata de, en un país federal, hacer una Constitución federal porque ahora no lo es, y a partir de ahí mejorarlo y hacerlo más eficaz. Estoy convencido de que tenemos un documento equilibrado que sirve para el conjunto del Estado", explicó.

Mantenimiento de la solidaridad

Ya en aspectos más concretos, el barón extremeño, Guillermo Fernández Vara, respaldaba también la propuesta territorial que va a hacer el PSOE, pero ha querido dejar claro que ésta no va a implicar que se limite la solidaridad entre las comunidades autónomas. Es más, ha asegurado que en el documento hay "múltiples referencias" a la solidaridad e incluso propone crear, como ya anunció ayer el secretario general, Alfredo Pérez Rubalcaba, un "fondo de reserva" para garantizar las prestaciones mínimas sociales a todos los ciudadanos vivan donde vivan.

Sobre este asunto se ha pronunciado también el líder de los socialistas catalanes, quien ha remarcado que la opinión de su partido es que "debe haber un esfuerzo fiscal que sea justo desde el punto de vista de los que más tienen, que sean solidarios con los que menos tienen, y eso sirve para los territorios y también para las personas".