defensa

España envía más tropas a Malí por la seguridad nacional

El Congreso aprueba el envío de nuevos efectivos al país africano hasta alcanzar los 110 militares

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El ministro de Defensa, Pedro Morenés, ha defendido en el Congreso el aumento de las tropas en la misión de Malí hasta los 110 efectivos para concluir con éxito la operación contra el yihadismo, que nos afecta especialmente por la “cercanía” del país africano y “por la seguridad de España”.

Morenés ha señalado que en estos seis meses de misión de la Unión Europea se han producido avances significativos: “Malí ya no es un refugio del yihadismo, se han cortado las vías de financiación del terrorismo y se ha dado estabilidad al Gobierno de Bamako mediante el adiestramiento del ejército maliense”, ha afirmado.

No obstante, el ministro ha advertido en la Comisión de Defensa que la amenaza de los grupos terroristas islámicos “sigue siendo real y ello obliga, no sólo a mantener, sino a aumentar la misión militar de España. "Los grupos terroristas islámicos, aun habiendo sido prácticamente expulsados del país por las fuerzas francesas, conservan capacidad de regenerarse y reagruparse en el momento más insospechado", ha dicho.

Morenés ha continuado que queda “mucha labor por hacer”. “Es necesario restablecer en su totalidad la estabilidad en las zonas de Gao, Tombuctú y Kidal, que eran controladas por grupos terroristas, así como apoyar a Malí para que pueda contar con unas Fuerzas Armadas que impidan que esta situación se pueda dar en el futuro".

Despliegue aéreo y terrestre

Para cumplir este objetivo España aporta dos contingentes en el país africano. Por un lado, un avión de transporte que está desplegado en Senegal y que apoya las operaciones sobre el terreno que han realizado Francia y fuerzas africanas de varios países de la región contra los islamistas del norte.

Por otro lado, una misión de entrenamiento del ejército maliense que ha lanzado la UE y que tiene a España como uno de sus principales contribuyentes. En esta operación se va a producir el incremento desde los 56 efectivos actuales hasta 110. Un grupo que se dedicará al mando y control, el reconocimiento de artefactos explosivos, la aportación de medios de vigilancia táctica o la gestión de logística y personal.

Todos los grupos parlamentarios salvo dos diputados, Joan Tardà (Grupo Mixto) y Joan Josep Nuet (Grupo Izquierda Plural), han apoyado la moción para incrementar la presencia militar española en el corazón de la región del Sahel.