La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría. / Foto: Juan Carlos Hidalgo (Efe) | Vídeo: Atlas
SESIÓN DE CONTROL

Gobierno y oposición se enzarzan por la violencia de género

El PSOE acusa al Ejecutivo de recortar en esta materia y la vicepresidenta le acusa de “demagogia” y recuerda el 'caso Ponferrada'

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La violencia de género ha protagonizado parte de la sesión de control al Gobierno. La portavoz del PSOE, Soraya Rodríguez, acusó al Ejecutivo de “rebajar el nivel” de las políticas de igualdad y de recortar el presupuesto para la lucha contra la violencia machista. Además, la diputada socialista criticó la “total improvisación y falta de coherencia” del Ministerio que dirige Ana Mato en este asunto.

La portavoz socialista ha afeado la retirada de varios supuestos de delitos y faltas relacionados con este tema en la próxima reforma del Código Penal como eliminar el agravante del delito de violencia cuando se comete en presencia de los menores, o la eliminación de la falta de vejaciones injustas . Según Rodríguez, la desaparición de dos artículos para quitar la expresión “violencia de género” del Código Penal es una gran “involución” en la lucha penal contra esta violencia.

Por su parte, la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha lamentado que el PSOE use un tema “tan grave” como la violencia de género en la lucha política. “La violencia de género no es un tema para tirarnos los trastos a la cabeza", ha asegurado. En cualquier caso, Sáenz de Santamaría ha recomendado al PSOE no hacer demagogia con temas de este tipo y le ha recordado el caso de Ponferrada, municipio donde los socialistas sacaron adelante una moción de censura contra el PP con el apoyo de un concejal condenado por acoso sexual. En cualquier caso, la vicepresidenta anunció que si hay “problemas” en el Código Penal “se arreglarán” y "si hay que endurecer las penas se endurecen".

La polémica reforma educativa aprobada recientemente por el Gobierno también ha avivado este 'cara a cara'. Soraya Rodríguez ha considerado un "enorme error político" eliminar la asignatura de Educación para la Ciudadanía de las escuelas -donde se fomentaba la igualdad de género- y promover "una educación segregada por sexos" la permitir la financiación pública de este tipo de centros.

La vicepresidenta del Gobierno ha contestado que "no hay mayor segregación" que el fracaso escolar y por eso hay que cambiar el sistema educativo, y ha preguntado a los socialistas si quieren que se mantenga este modelo fallido aunque sólo sea porque tiene "la firma" del líder del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba.

"Sentencia de muerte"

Más tenso ha sido el debate sobre los ajustes en Sanidad, en concreto por la pérdida de la tarjeta sanitaria de los inmigrantes irregulares. La diputada socialista Patricia Hernández ha acusado a la ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato , de firmar "sentencias de muerte" en referencia al joven senegalés Alpha Pam, que carecía de tarjeta sanitaria y falleció por tuberculosis en su domicilio de Mallorca.

Mato ha explicado que la investigación ha demostrado que esa persona fue atendida en primaria y en urgencias, donde le practicaron pruebas diagnósticas y se activó el protocolo de salud pública correspondiente. "Ninguna, absolutamente ninguna persona ha quedado excluida de la asistencia sanitaria en España", ha declarado..