El Príncipe Felipe, durante su intervención. / Javier Lizón (Efe) | Atlas
CRISIS FINANCIERA

El Príncipe pide poner «toda la energía» para crear trabajo en España

Don Felipe considera que con más y mejores ingenieros, España competirá mejor y atraerá más inversión

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Príncipe de Asturias ha pedido poner "toda la energía" al servicio del interés de las personas para que se creen oportunidades de trabajo en España "con las que devolver la ilusión en el presente y la confianza en el futuro de tantas familias que lo necesitan". Durante su discurso en el acto de inauguración de la 'Cumbre de la Ingeniería Española', que se celebra en Madrid durante los días 13 y 14 de mayo, Don Felipe ha asegurado que la ingeniería española representa una de las grandes credenciales del país "y uno de los más valiosos atributos de la Marca España".

No obstante, ha resaltado que esta disciplina deber ser "aún más importante" para el país y que lo "interesante" para el futuro es que se pueda formar, atraer "y, a ser posible, retener a muchos más ingenieros de todas las especialidades". Asimismo, el Príncipe de Asturias ha alabado a las compañías e ingenieros españoles, "que están presentes en las grandes obras de ingeniería civil de todos los continentes". En su opinión, España es hoy un país "altamente competitivo" en el sector de las infraestructuras de transporte y, dentro de este terreno, en el modelo concesional de infraestructuras.

Para Don Felipe, es "muy notable" el hecho de que la ingeniería española se mantenga a este nivel "a pesar de las dificultades derivadas de la crisis". Por otra parte, ha destacado que la innovación tecnológica se ha convertido en una cuestión "clave" para el tejido industrial, por ello, considera que, sobre todo en tiempos de crisis y en una economía internacionalizada, la innovación "está llamada a ser una de las palancas de la competitividad".

Confianza

En este sentido, el Príncipe ha aseverado que, con más y mejores ingenieros, España competirá mejor, atraerá más inversión, hará más valioso y productivo su conocimiento "y, con toda seguridad, generará más confianza, tanto fuera como dentro del país". Para finalizar su intervención, Don Felipe ha apostado por la suma de todas las iniciativas individuales y del esfuerzo colectivo para que el país progrese y pueda afrontar el futuro. "Aprovechemos bien las oportunidades que se ofrecen. Nuestras capacidades y posibilidades de estar ahí existen, son evidentes y el sector de la ingeniería es buena prueba de ello", ha concluido.

Al acto también han asistido el presidente del Congreso de los Diputados, Jesús Posada, el secretario de Estado de Planificación e Infraestructuras, Rafael Catalá, y el presidente de OHL, Juan Miguel Villar Mir, entre otros. Posada, ingeniero de profesión, ha reconocido que la crisis económica "está resultando particularmente dramática y prolongada" y que los peores efectos los está sintiendo el empleo. No obstante, ha abogado por no caer en la resignación y por tener "un espíritu de superación e iniciativa para encontrar nuevos caminos hacia la recuperación".

Por su parte, el secretario de Estado, ha indicado que las reformas estructurales del Gobierno están permitiendo sentar las bases de la recuperación, y ha apostado por desarrollar una política que haga que la innovación sea la "protagonista" en las empresas españolas. Villar Mir, ha recalcado que el sector industrial debe ser el sostén de la recuperación económica, "pues los ingenieros crean riqueza y empleo y contribuyen al desarrollo de la humanidad". Por último, el presidente del Instituto de la Ingeniería de España, Manuel Moreu, ha defendido que el colectivo de ingenieros está llamado a contribuir en la recuperación del país "pero, sobre todo, a plantear que ese crecimiento deba ser construido sobre las bases sólidas de la producción y la industria".