TRIBUNALES

Android, en el punto de mira de Bruselas

La coalición denuncia ante la Comisión a Google por la obligación de tener que instalar aplicaciones del buscador

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Bruselas ha vuelto a ser el buzón de recepción de una nueva queja contra Google y algunos de los comportamientos del gigante tecnológico. La coalición 'Fair Search' ha vuelto a llamar con insistencia a las puertas de la Comisión Europea. Esta asociación, formada y liderada por grandes nombres del gremio digital como Microsoft, Oracle u Nokia, han pedido nuevamente a las autoridades comunitarias que estudien si la compañía del Mountain View incurre en prácticas que vulneran la competencia. Concretamente, los denunciantes señalan a Android, el sistema operativo móvil más utilizado del momento, al que definen como “un caballo de Troya” que el buscador más conocido de internet estaría utilizando para “monopolizar” el mercado de la telefonía móvil.

“Si no se hace nada, solo se incentivará a Google para continuar abusando de su posición dominante tanto en los ordenadores como en las plataformas móviles”, afirma el comunicado hecho público esta misma mañana. “Pedimos a la Comisión actuar con decisión y con rapidez para proteger la competencia y la innovación en este mercado clave”, agrega el texto de la agrupación, entre cuyos militantes también figuran comunidades como Tripadvisor o Expedia.

Otra petición

“Dado el historial de Google en lo que a vulnerar la ley se refiere, los usuarios de internet móvil deberían estar muy preocupados”, opina el abogado de 'Fair Search', Thomas Vinje. “Los consumidores europeos merecen una investigación rigurosa sobre las prácticas móviles de Google y protección real contra nuevos abusos”, sostiene el letrado.

Fair Search' lamenta el peaje que algunos de sus socios tienen que pagar por adscribirse al universo Android, que a priori ofrece sus licencias de forma gratuita a los fabricantes. El negocio no recae en el alquiler o la venta de estos permisos sino en los millones de datos que se hacen accesibles gracias a este sistema operativo. Por ello, los terminales que opten por esta plataforma deben llevar preinstalados Gmail, Mapa o Youtube por defecto. .Esto conlleva, según la coalición, que la firma californiana controle a través de este software información de los usuarios e impide a otros actores competir en igualdad de condiciones.

“Google utiliza su sistema móvil Android como un caballo de Troya con el que engañar a sus socios, monopolizar el mercado y controlar el consumo de datos”, asegura el comunicado, donde se puede leer que la denuncia llega en un “momento clave” ya que en 2014 el tráfico de internet podría ser mayor en móviles que en ordenadores de sobremesa o portátiles.

No es la primera que esta agrupación acude a la UE para pedir que investigue las prácticas de la empresa fundada por Larry Page y Sergey Brin. Una petición suya desencadenó hace dos años y medio la investigación de Competencia, el departamento dirigido por el español Joaquín Almunia, para esclarecer si el buscador ejercía prácticas monopolísticas. El caso está pendiente de resolución. No es el único frente abierto para Google que vio como la pasada semana la Agencia de Protección de Datos iniciaba una acción conjunta junto a organismo de Italia, Francia, Reino Unido y Alemania para esclarecer el trato de los datos de los internautas que se hacía tras la nueva aprobación de la nueva política de privacidad.