ESTADOS UNIDOS

Bernanke defiende los estímulos y alerta sobre los recortes

Insta a poner en marcha políticas que reduzcan el déficit federal más gradualmente en el corto plazo y más sustancialmente en el largo

WASHINGTON Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El presidente de la Reserva Federal (Fed), Ben Bernanke, ha defendido los "beneficios" de su expansiva política monetaria en EE UU y ha propuesto una consolidación fiscal "gradual" para evitar los efectos "adversos" de los drásticos recortes del gasto previstos para finales de esta semana.

En su comparecencia semestral ante el comité bancario del Senado, Bernanke ha instado al Congreso a "reemplazar estos agudos y directos recortes en el gasto con políticas que reduzcan el déficit federal más gradualmente en el corto plazo y más sustancialmente en el largo".

El presidente de la Fed ha subrayado que el impacto de este plan de recortes, cifrado en unos 85.000 millones de dólares (65.000 millones de euros) en lo que resta del año, es "significativo" dada la "irregular" recuperación económica en marcha. Según los cálculos de la Oficina de Presupuestos del Congreso (CBO), de aplicarse los recortes reducirían el crecimiento económico de Estados Unidos este año en 0,6 puntos porcentuales.

Efectos positivos

"Desde mi última comparecencia a mediados de 2012, la actividad económica en EE UU ha continuado expandiéndose a un ritmo moderado aunque algo irregular", ha afirmado Bernanke. Por ello, ha reiterado los "beneficios" del programa de inyección de liquidez y bajos tipos de interés, en la actualidad entre el 0% y el 0,25%, aplicado por la Fed los últimos años.

No obstante, ha reconocido ante los legisladores que mantener esta expansiva política expansiva conlleva ciertos "riesgos" que el banco central se toma "muy seriamente". "Aunque las políticas de estímulo monetario pueden aumentar ciertos comportamientos de toma de riesgos en los mercados, en las circunstancias actuales también sirven para reducir el riesgo en el sistema, sobre todo fortaleciendo la economía", ha dicho. Bernanke ha mencionado entre los efectos positivos registrados en la economía estadounidense "el repunte en el mercado inmobiliario y el aumento en las ventas de automóviles y bienes duraderos".

La inflación, bajo control

Sin embargo, el senador republicano Bob Corker ha criticado la política de estímulo de la Fed con el argumento de que provocan un "falso efecto de riqueza" en los ciudadanos, y ha advertido sobre sus efectos inflacionarios. Bernanke, habitualmente comedido en sus declaraciones, ha rechazado tajantemente los comentarios de Corker y ha recordado que el historial de los precios durante su mandato en la Reserva "es uno de los mejores" después la II Guerra Mundial. "La inflación se encuentra actualmente controlada y las expectativas están bien ancladas", ha remarcado, al señalar que los pronósticos del banco central estadounidense prevén que se mantenga por debajo del tope marcado del 2% en 2013.

Además, el presidente de la Fed ha recordado que tiene el doble mandato de estabilidad de precios y fomento del pleno empleo, por lo que su política monetaria trata de lograr ese objetivo. Pese a que la situación del empleo "ha mejorado ligeramente" los últimos meses, ha explicado, "el mercado laboral permanece débil en conjunto, con un índice de desempleo bastante por encima de nivel normal a largo plazo". El desempleo de Estados Unidos cerró el pasado mes de enero en el 7,9% de la población activa, un índice más alto de lo habitual para el país. En una acción poco habitual, el banco central estadounidense anunció en su reunión del pasado mes de diciembre que vincularía explícitamente su política monetaria al objetivo de reducir el desempleo al 6,5%.

El Comité de Mercado Abierto de la Fed volverá a reunirse el 19 y 20 de marzo para analizar la política monetaria. Según las actas de su última reunión, algunos de sus miembros han mostrado su preocupación sobre los riesgos de mantener de manera continuada el programa de estímulo monetario.

Bernanke comparecerá mañana también ante el Comité de Asuntos Financieros de la Cámara de Representantes de EEUU.