Un hombre, armado con un cuchillo de grandes dimensiones, en los enfrentamientos. /Efe | Atlas
dos años de la 'PRIMAVERA ÁRABE'

Nueve muertos durante el aniversario de la revolución egipcia

Al menos cinco personas han muerto en los enfrentamientos ocurridos cerca de Suez

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El segundo aniversario de la 'primavera árabe' ha vuelto a hacer explotar el polvorín egipcio. Las manifestaciones y protestas convocadas a lo largo y ancho de todo el país han sido el detonador de unos nuevos disturbios que dan fe nuevamente de los complicado que resultará la transición hasta recuperar la paz social. Además de los 390 heridos que ha hecho oficiales el Gobierno a través del ministerio de Sandiad, al menos nueve personas han fallecido a lo largo de la jornada.

Ha ocurrido en las inmediaciones de las oficinas de las autoridades locales de la ciudad de Suez. Un portavoz médico, Mohamed Salama, ha explicado que las ocho víctimas presentaban impactos y heridas de bala y perdigón. La otra muerte se ha producido en la localidad de Ismailiya, al noroeste del país.

La jornada ha resultado especialmente violenta en Alejandria o en el Cairo donde los enfrentamientos entre islamistas y opositores se han saldado con 82 heridos. Mientras en Tahrir muchos intentaban acampar como en anteriores ocasiones, otros manifestantes intentaban reventar el muro de piedra que las Fuerzas de Seguridad han levantado para impedir el acceso al Parlamento. Precisamente en la capital un español ha sido herido con una pedrada en un ojo y tendrá que intervenirse de urgencia, han explicado fuentes diplomáticas, que han asegurado que el joven ya está en manos del especialista.

El presidente del Partido Libertad y Justicia (PLJ, brazo político de los Hermanos Musulmanes), Saad al Katatni, atribuyó hoy la responsabilidad por la muerte de nueve personas en Suez (este) a quienes "incitan a la violencia y el caos". En un breve comunicado difundido a través de Facebook, Katatni expresó sus condolencias a las familias de las víctimas y culpó de "la sangre de los mártires" a aquellos que "incitan a la violencia y el caos", en aparente alusión a la oposición, aunque sin nombrarla directamente. De igual forma, el líder islamista pidió "a todas las fuerzas de la patria, políticos y medios de comunicación" que condenen la violencia y que utilicen un método democrático y pacífico.

Protestas con Mursi

Son decenas de miles de personas las que han salido a la calle en diferentes puntos del país recordando la revolución que puso el punto y final al regimen de Hosni Mubarak. Las protestas de los manifestantes ha estado dirigida al presidente Mursi, al que muchos recriminan la nueva Carta Magna.

En la capital, seguidores radicales del club de fútbol egipcio Al Ahly, conocidos como los 'Ultras', han irrumpido en las principales estaciones de metro de la capital y han interrumpido la circulación del transporte suburbano, señaló la televisión estatal. Según el portavoz del Ministerio de Sanidad, Ahmed Omar, hasta el momento no se ha registrado ninguna víctima mortal en las protestas, aunque sí casi un centenar de heridos en las provincias de El Cairo, Sharquiya, Luxor, Alejandría, Gharbiya, Suez y Beheira. Omar ha agregado, según la agencia oficial egipcia Mena, que las autoridades han desplegado 61 ambulancias en diferentes puntos de El Cairo, principalmente en torno a la plaza Tahrir.