Angela Merkel. / Reuters
AÑO de comicios EN ALEMANIA

Revés electoral para Merkel

A unos meses de las generales, la canciller y socios pierden el 'Land' de Baja Sajonia | El tándem socialdemócratas y verdes gobernará tras un ajustadísimo recuento

MADRID / BERLÍN Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Aunque no es el golpe más doloroso, si que es una sonora bofetada electoral a los intereses de la canciller alemana, Angela Merkel. El 2013 ha recibido con una cucharadita de ricino, en forma de votación, a la CDU y sus socios de centro-derecha. Las urnas, aunque por un puñado de votos, dictaro que el gobierno del importante 'Land' de Baja Sajonia corresponde al tándem formado por socialdemócratas y los Verdes. Todo a ello a unos meses de una cita vital, unos comicios generales que toda Europa desde el norte hasta el sur aguarda con máximo interés. La importancia de la elección de los 'bajasajones' ha disparado los paralelismo con la cita de septiembre. Y es que la Unión Cristiano Demócrata gobierna en la región con la misma fórmula que lo hacen en Berlín: una alianza con el Partido Liberal (FDP),

"Una mayoría de un escaño me basta", se apresuró a afirmar el aspirante del SPD en dicho estado, Stephen Weil, mientras el hasta ahora jefe de gobierno regional, David McAllister, quien se vio custodiado en toda la campaña por una hiperactiva Merkel, apuntaba a la posibilidad de una gran coalición. De acuerdo con los resultados finales, escrutados al 100 % los votos, la Unión Cristianodemócrata de la canciller defendió su posición de primera fuerza, con el 36 %, lo que implica que perdió más de seis puntos respecto a las regionales de 2008.

Sus socios del Partido Liberal (FDP) dieron la gran sorpresa, al obtener un 9,9 %, después de que durante semanas se les pronosticó incluso que quedarían fuera de la nueva cámara regional. El Partido Socialdemócrata subió al 32,6 % -frente al 30,3 de 2008- y sus aliados naturales, los Verdes, se dispararon hasta el 13,7 % -casi seis puntos más que entonces-. Al margen de los cambios en la constelación gobernante del 'Land', el resultado es un traspiés para Merkel , por mucho que los sondeos la sitúen en el mejor momento de popularidad desde que llegó al poder, en 2005.

Las regionales de Baja Sajonia tenían rango de test electoral para las generales, que se espera se convoquen en los próximos días para el 22 de septiembre y en las que Merkel aspira a la reelección, tras dos legislaturas en el poder. Una especial expectación habían despertado los resultados del FDP, por los efectos sobre su líder y ministro de Economía, Philipp Rösler, de quien parte de sus filas exigían su relevo.

El fuerte espaldarazo en las urnas a esa formación da un respiro al líder de la formación y se explican, según los analistas, en el trasvase de electores de la CDU, temerosos de que Merkel quedase sin aliado. La supervivencia política de los liberales es una especie de aval para la canciller, que en caso de ganar precisará de su socio, puesto que en Alemania, a escala federal, tradicionalmente no hay mayorías absolutas ni gobiernos en minoría. Fuera de la cámara regional quedó La Izquierda, nacida de la fusión de postcomunistas y disidencia del SPD, que del 7 % de 2008 cayó al 3,2 %. Ello hace que la nueva cámara regional se reparta entre los dos bloques clásicos, centro-derecha frente a socialdemócratas-verdes, en lugar de los cinco hasta ahora habituales.

Los Piratas, sin representación

Muy por debajo del 5 % -un 2,1 %- quedaron Los Piratas, formación de nuevo cuño que tras una primera fase de efervescencia entre el electorado joven parece haberse desinflado. Los resultados de Baja Sajonia no son extrapolables al cien por cien a las generales, lo que significa que la carrera por la Cancillería está abierta y también las opciones de alianzas diversas, incluso las hasta ahora inexploradas -como CDU y Verdes-. Entre los analistas se da por hecho, sin embargo, que los Piratas difícilmente podrán resurgir, no solo por su falta de contenido programático -más allá de la defensa de la libertad en internet- sino porque están envueltos en mil rifirrafes internos.

A las regionales de hoy seguirán las de Baviera, probablemente unos quince días antes de las generales, donde desde hace décadas gobierna la Unión Socialcristiana (CSU), partido mayoritario del "Land", identificado con la prosperidad y el conservadurismo.