V Reunión de Alto Nivel

Rajoy hace un guiño a Mas con la financiación autonómica

El Gobierno anuncia desde Argelia que ya trabaja en el nuevo reparto de fondos del Estado

ENVIADO ESPECIAL A ARGEL Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Mariano Rajoy mantiene su mano tendida, pero los nacionalistas catalanes desprecian por el momento este gesto. Horas antes de que se conociera que CiU y ERC dieran un paso más en su pulso soberanista al pactar el texto que aprobarán en el Parlament como inicio del proceso separatista, fuentes del Gobierno han anunciado esta tarde desde Argelia el inicio de la reforma de la financiación autonómica. Un claro guiño a los catalanistas moderados que abogan por permanecer como una parte más de España, pero aumentando las cantidades que reciben del Estado.

Una decisión que contrasta con la postura que mantuvo Rajoy el pasado diciembre, cuando negó que el cambio de modelo de financiación fuese una prioridad para esta legislatura. Ahora, esta convicción ha variado, según estas fuentes.

Artur Mas, sin embargo, dejó claro durante su última visita a la Moncloa (en septiembre pasado) que no quería ninguna mejora, sino que exigió un pacto fiscal que equiparase a Cataluña con el País Vasco o Navarra, que poseen su propio concierto económico.

Rajoy ha vivido una jornada redonda en Argel. Fuentes de su equipo han asegurado que el presidente ha calificado de "espectacular" la noticia de que la prima de riesgo española haya bajado de los 350 puntos básicos. Eso sí, estas mismas fuentes han asegurado que "tocan madera" para que se mantenga esta tendencia que, como primera lectura, aleja de manera considerable la posibilidad de que España solicite un rescate económico a la Unión Financiera.

El presidente español, además, ha retomado el pulso de las relaciones hispano-argelinas, que se habían frenado en la pasada legislatura. Un enfriamiento que, según un portavoz de Moncloa, se debió a que el ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero volcó todas sus simpatías en Marruecos durante la última legislatura. Argel y Rabat se disputan la supremacía en el Magreb y mantienen contenciosos muy ásperos como el del Sahara. Argelia apoya las reivindicaciones del Frente Polisario.

De esta cuestión también han hablado Rajoy con su homólogo argelino, Abdelaziz Buteflika. España mantiene su total apoyo a la resolución de la ONU sobre este conflicto, que aboga por una solución dialogada entre los saharauis y los marroquíes.

La V Reunión de Alto Nivel (RAN) entre Argelia y España ha tenido un marcado acento económico. Rajoy ha anunciado la celebración de un foro empresarial bilateral en marzo y entre los acuerdos firmados destaca el estudio de la ampliación del gaseoducto que une el norte de Argelia y Almería hacia el norte de España y, sobre todo, la concesión a la empresas españolas Ortiz y Assignia de un contrato para la construcción de 50.000 viviendas. Los ladrillos y el cemento que se emplee en esta obra también será español.