ESTADOS UNIDOS

La popularidad de Obama, por las nubes

Alcanza la cota más alta desde que llegó a la Casa Blanca

WASHINGTON Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La popularidad del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ha llegado a su cota más alta desde que asumió el cargo, en enero de 2009, debido a su reacción al tiroteo en la escuela primaria Sandy Hook, según la encuesta de Gallup publicada este jueves por la página web 'Politico'. Gallup sitúa la popularidad de Obama en el 56%, mientras que otras mediciones recientes suben un punto, hasta el 57 por ciento, como las publicadas por la cadena CBS y por la agencia de noticias AP en las últimas semanas.

"El aumento de la popularidad de Obama podría reflejar una gran reacción del público estadounidense al tiroteo de Newtown, similar al efecto 'envolverse en la bandera' que se da al inicio de una guerra o ante otras amenazas a la seguridad nacional", ha explicado Gallup. Si bien, ha detallado que "podría reflejar una reacción específica al comportamiento de Obama tras el tiroteo de Newtown, como su discurso del pasado domingo o el nombramiento de una comisión especial para reducir la violencia por el uso de armas de fuego".

La matanza de Newtown se perpetró el pasado viernes, cuando Adam Lanza, de 20 años de edad, irrumpió en el centro escolar Sandy Hook y abrió fuego indiscriminadamente contra docentes y alumnos, acabando con la vida de 20 niños de entre seis y siete años de edad y con la de seis adultos, todos profesoras.

Liderazgo negociador

Además, Gallup ha destacado que el repunte de la popularidad del presidente se da al mismo tiempo que las negociaciones entre el Gobierno y los legisladores republicanos para llegar a un acuerdo capaz de evitar el 'abismo fiscal'. De acuerdo con un sondeo de opinión publicado a principios de esta semana por Gallup, el 48% de los estadounidenses prefiere la forma de llevar las negociaciones de Obama, mientras que el 25% se decanta por el presidente de la Cámara de Representantes, John Boehner.

El Gobierno y los legisladores estadounidenses -tanto demócratas como republicanos- están obligados a llegar a un acuerdo antes del próximo 31 de diciembre, cuando expiran las exenciones fiscales aprobadas durante el Gobierno de George W. Bush. De sucumbir al 'abismo fiscal', el 1 de enero de 2013 entrarían en vigor, en virtud de un automatismo, una serie de impuestos -cuya cuantía total asciende a 600.000 millones de dólares (462.000 millones de euros)- que llevaría a la economía estadounidense a otra recesión.