SOLIDARIDAD

Cáritas denuncia el recorte del 45% en cooperación

Asegura que la partida presupuestaria para 2013 está en niveles inferiores a 2005

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Cáritas invirtió más de 29 millones de euros en cooperación internacional en 2011. Una ayuda destinada en proyectos de microfinanzas, seguridad alimentaria, educación o trabajo con personas en movilidad. Y es por eso que la ONG critica la disminución presupuestaria en un 45% en materia de cooperación. "En los presupuestos que se aprueban se queda por debajo de niveles de 2005. Supone un cambio muy brusco respecto al modelo que tenía España respecto a otros países", ha explicado Natalia Peiro, directora de área de Cooperación Internacional de Cáritas.

Desde la ONG católica son conscientes de que la crisis económica que atraviesa España dificulta los mensajes de cooperación internacional. Sin embargo, tienen claro que todos aquellos que pasan dificultades en la actualidad. "Creemos que no deberían existir diferencias de dignidad entre las personas que viven fuera de nuestro país y las que viven en España", ha asegurado. "No debemos enfrentar a uno pobres con otros, sino ser conscientes que estamos todos en el mismo barco", ha confesado Peiro.

Para mostrar la importancia de la cooperación internacional el secretario general Cáritas diocesana de Meki (Etiopía), Temesgen Kebede, cntó los avances producidos gracias a esa ayuda . "Vengo a dar testimonio por toda la gente que no pudo ir al colegio ni acceso a estos servicios básicos", ha explicado.

El objetivo de la diócesis de Kebede es satisfacer las necesidades básicas de las personas. "Nuestros proyectos tratan de ayudar para que las personas tengan acceso a alimentos, sanidad, agua potable, prevención de sida o el acceso de los niños al colegio", ha explicado Kebede. La cooperación de esta diócesis con Cáritas España permite cubrir las necesidades alimentarias de cuatro distritos de Meki. "Gracias a esta cooperación el 50% de ellos ha mejorado sus condiciones de vida en los últimos dos o tres años", ha asegurado Kebede.