barómetro de opinión pública

El PSOE remonta en Andalucía y adelanta en 9 puntos al PP

Los 'populares' caen espectacularmente nueve meses después de ganar sus primeras elecciones autonómicas

SEVILLA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Las políticas de austeridad y recortes del Gobierno central y el cambio de liderazgo en el PP-A parecen no haber convencido a los electores andaluces, que retiran su apoyo a la formación apenas nueve meses después de dar su primer triunfo en unos comicios autonómicos. Pese a que mantiene el mismo nivel de apoyos que en marzo, los socialistas volverían a ser hoy la fuerza más votada en Andalucía, a nueve puntos del PP, según el barómetro de opinión pública de Andalucía 2012 presentado esta mañana por el Instituto de Estudios Sociales Avanzados (IESA), dependiente del CSIC.

Según este sondeo, realizado entre el 7 y el 9 de octubre, el PP-A sufriría una caída de 9,7 puntos respecto a los resultados obtenidos en las elecciones autonómicas de marzo, pasando a situarse del 40,6 al 30,7% de estimación de voto. De celebrarse hoy esos comicios, el PSOE-A ganaría con el 39,2% de los votos, una décima menos que en primavera, aunque sería IU la fuerza que más crecería, ya que obtendría el 16,1% de los votos (4,8 puntos más que en las últimas elecciones).

Traducido en escaños, los socialistas pasarían de los 47 con los que cuentan en la actualidad a moverse en una horquilla de entre 49 y 51, mientras que el PP vería reducida su representación de los 50 diputados autonómicos a 40-41 escaños. IU pasaría de los 12 actuales a contar con entre 15 y 17 escaños.

La novedad, según ha avanzado el encargado del estudio y responsable del IESA, Eduardo Troyano, sería la entrada por vez primera en el parlamento regional de UPyD, que obtendría entre 3 y 4 escaños y un respaldo del 5,8% de los sufragios (obtuvo 3,3% en las pasadas elecciones). De nuevo, los nacionalistas del PA quedarían fuera de la cámara pese a mejorar unas décimas en intención de voto.

La mayoría ve deseable un cambio de gobierno

Pese a estos datos, el sondeo revela que un 50% de los andaluces desaprueba la labor del gobierno de coalición PSOE-IU, frente a un 29,4% que la aprueba. Así, el 32,9 por de los encuestados ve de manera negativa el bipartito, mientras que el 25,3 lo ve positivamente.

Además, un 60,6% cree deseable un cambio de gobierno en la región. El 35,6% de los encuestados cree que el PP lo haría peor al frente de la Junta, mientras que un 31,2 piensa que lo haría igual y un 18,7% sostiene que lo haría mejor. Tampoco se muestran muy convencidos con la actuación del Gobierno central respecto a Andalucía, y el 52,9 por ciento de los andaluces cree que el Ejecutivo de Mariano Rajoy trata a la comunidad “peor” que a otras, frente al 32,5% que no nota ninguna discriminación territorial. La labor del Gobierno central es desaprobada por el 70,7% de los encuestados y la aprueba el 20,1%.

El 46,5% de los encuestados desaprueban también la actuación del presidente andaluz José Antonio Griñán, casi el doble de los que la aprueban (26,5%), mientras que baja a un 40,2% el porcentaje de los ciudadanos que rechazan el papel del vicepresidente Diego Valderas. En cuanto a la valoración de los líderes, no obstante, el líder socialista obtiene mejor puntuación que su homólogo en el PP, el alcalde de Sevilla Juan Ignacio Zoido.

El responsable del IESA llama además la atención acerca de la "muy alta desafección" de los ciudadanos andaluces con la política, ya que los encuestados no señalaron a ningún partido cuando fueron interrogados acerca de la formación que mejor representa los intereses de la comunidad, o los más honestos o los que inspiran más confianza.

Desde el PSOE, el vicesecretario general Mario Jiménez ha considerado que estos resultados "confirman que la anomalía electoral" del pasado marzo ha terminado y que los ciudadanos avalan de manera “clara” las políticas del Ejecutivo andaluz. "Andalucía vuelve a ser el territorio donde la izquierda representa la aspiraciones y el respaldo electoral". El coordinador general de IU-CA, Diego Valderas, mientras, ha destacado que se trata de un sondeo "alentador" y llama a un ejercicio de responsabilidad porque el trabajo desempeñado por la coalición en la Junta "está dando sus frutos".

Por su parte, el secretario general del PP-A, José Luis Sanz, ha tratado de restar credibilidad al barómetro y durante la reunión del Comité Ejecutivo Regional de la formación ha recordado que estos sondeos "siempre se han equivocado con el PP-A y le han dado menos votos de los que luego tiene en las elecciones". Así, pese a que ha sido elaborada por un organismo vinculado al CSIC, ha aventurado que el sondeo "está pensado en clave interna del PSOE" y para respaldar a Griñán de cara al encuentro de los barones territoriales socialistas que se celebra mañana sábado. "Sólo busca lavar la imagen del único socialista que ha perdido las elecciones en Andalucía".