Dos jóvenes visitan el museo Guggenheim Bilbao. / Archivo
Ministerio de Industria

El gasto de los turistas extranjeros sube un 7,2% en los nueve primeros meses de 2012, hasta los 45.106 millones

El principal recorte lo aplicaron los italianos, que gastaron un 6,1% menos de enero a septiembre, hasta 2.310 millones de euros

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El gasto de los turistas internacionales en los nueve primeros meses del año alcanzó los 45.106 millones de euros, lo que supone una mejora del 7,2% con respecto al mismo periodo de 2011, con cinco meses consecutivos en positivo, según las cifras proporcionadas por la encuesta de gasto turístico Egatur elaborada por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo.

El gasto medio diario aumentó un 7,1%, hasta 108 euros, mientras que el gasto medio por turista se incrementó un 3,2%, hasta 963 euros. El mayor volumen de gasto lo realizaron los turistas británicos, con 9.221 millones de euros, un 8,1% más, seguidos de los alemanes, con 7.235 millones (+5%), los franceses, con 4.212 millones, que recortaron su gasto un 2,7% y los procedentes de Países Nórdicos, con 3.780 millones de euros, un 10,4% más.

Cataluña es la comunidad que lidera el gasto global con 10.387 millones de euros, lo que supone un 23% del total y un crecimiento del 14,3% con respecto a los nueve primeros meses de 2011, seguida de Baleares, con 9.103 millones de euros, un 6,1% más. En tercer lugar, figura Canarias, con 7.642 millones de euros, un 5,2% más, seguida de Andalucía, que solo incrementó el gasto en un 0,5%, hasta los 6.636 millones de euros. Por su parte, la Comunidad de Madrid registró un aumento del 3,3% del gasto realizado, con 3.958 millones de euros, mientras que la Comunidad Valenciana experimentó un crecimiento del 11%, hasta los 3.983 millones de euros.

El principal recorte lo aplicaron los turistas italianos, que gastaron un 6,1% menos de enero a septiembre, hasta 2.310 millones de euros. En cuanto al promedio de desembolso por turista, los que más gastaron fueron los procedentes de los Países Nórdicos, con una media de 1.229 euros por turista (+3,4%), y un gasto diario de 126 euros (+7,2%), seguidos de los alemanes, con un gasto por visitante de 962 euros (-0,1%) y un promedio diario de 97 euros (+4,3%).

En septiembre, un 13,4% más

En septiembre, el gasto de los turistas extranjeros continuó la senda positiva experimentada desde mayo, tras caer en abril un 4,3%, y se incrementó en un 13,4%, hasta alcanzar los 6.242 millones de euros. El gasto medio por turista creció un 7,8%, hasta los 1.003 euros, mientras que el gasto medio diario aumentó un 7,6%, alcanzando los 113 euros. Reino Unido y Alemania fueron los mercados que más contribuyeron a la subida registrada en septiembre, siendo Baleares y Cataluña las comunidades autónomas más beneficiadas.

Por CC AA, Baleares registró un incremento del 18% en el gasto realizado en septiembre, liderando la lista con 1.673 millones de euros, y situándose por delante de Cataluña, con el 26,8% del gasto total realizado en el mes. Los mercados que más aportaron al archipiélago balear fue el británico y el alemán.

Cataluña, que lidera el gasto en lo que va de año, se anotó en el noveno mes un repunte del 16,6% manteniendo la tendencia del resto del año, hasta 1.448 millones de euros, un siendo Rusia el principal generador de gasto, y el país que más aporta al crecimiento. En porcentaje, acaparó el 23,2% del gasto. En tercera posición, Andalucía logró un aumento del 12,2%, hasta 910 millones de euros, con el 12,2% del gasto total realizado en septiembre.